7 formas de mejorar la barra de administración de WordPress

barra de administracion de wordpress alvaro arrarte

¿Sabes cómo ocultar la barra de administración de WordPress?, ¿Te gustaría ocultar la barra de WordPress?, existen ocasiones en donde por mejorar la experiencia de usuario o por seguridad es necesario personalizar la barra de WordPress.

Existen plugins como el Rank Math, WP forms, Imagify, WP Rocket, Autoptimize y muchos más que van dejando enlaces en la barra de herramientas de WordPress para facilitar el acceso.

Por eso personalizar la barra de menú de WordPress además de darle un toque especial al panel de administración de tu sitio WEB, mejora la administración de tus contenidos permitiendo que cada usuario tenga acceso a solo lo necesario.

¿Qué es la barra de administración de WordPress?

La barra de administración de WordPress te permite acceso rápido a diferentes zonas de la parte de administración de tu sitio WEB según los plugins que tengas instalados, también le da la posibilidad a los desarrolladores a incluir enlaces directos a sus plugins.

Esta barra de administración de WordPress la puedes ver en la parte superior de la zona de administración de WordPress y en la parte superior de tu sitio WEB cuando estás autenticado, ya que solo puede ser vista para los usuarios de una instalación de WordPress.

Apareció por primera vez en la versión 3.1 de WordPress y originalmente era llamada Admin Bar, posteriormente fue conocida como barra de administración WordPress, Toolbar, barra de herramientas de WordPress o la barra de menú del administrador WordPress.

3 ventajas de la barra de herramientas de WordPress

Desde una instalación estándar, la barra de herramientas de WordPress puede ofrecerte muchas ventajas entre las que puedes destacar:

  • Cambiar rápidamente entre la parte de administración de WordPress y el frontend de tu sitio WEB.
  • Acceder fácilmente la las opciones del usuario en WordPress para que pueda modificar su perfil o cerrar su sesión.
  • Tener acceso rápido a los principales módulos para gestionar el contenido y la funcionalidad de tu sitio WEB, claro está esto dependerá del rol de cada usuario y los plugins que tengas instalados.

Opciones básicas de la barra de administración de WordPress

Aunque puedes ver muchos más accesos según los plugins que tengas activos, las opciones básicas que tiene la barra de administración de WordPress en una instalación estándar de WordPress y si eres un usuario administrador, son:

Logo de WordPress

Esta opción de la barra de administración de WordPress te da acceso a la plataforma de WordPress como información sobre la versión de WordPress que estás utilizando, además de soporte, documentación y sugerencias.

Nombre de tu dominio

En esta sección de barra de administración de WordPress si estás dentro del panel de administración de WordPress (backend) te saldrá la opción para ir a la parte que ven los visitantes de tu WEB.

barra administracion wordpress backend alvaro arrarte
Vista desde el barra de administración de WordPress desde el backend de WordPress

Si estás en la parte que ven los visitantes de tu WEB (frontend) esta misma sección te mostrará acceso directo a varias opciones del bacckend de WordPress, como es Escritorio, Temas, Widgets y Menús.

barra administracion wordpress frontend alvaro arrarte
Vista de la barra de administración de WordPress desde el frontend

Actualizaciones pendientes

Una de las ventajas de la barra de administración de WordPress es que si tienes actualizaciones pendientes del Core de WordPress, el tema, los plugins o las traducciones, podrás ver en un icono con unas flechas haciendo círculos el número de actualizaciones pendientes.

Si presionas este icono serás redirigido a la sección donde puedes gestionar las actualizaciones que están pendientes de tu sitio WEB.

Comentarios por moderar

Cuando tienes activados los comentarios en WordPress y en tu sitio WEB tienes comentarios en la barra de WordPress al lado del símbolo de comentario te aparece la cantidad pendiente.

Cuando presionas este acceso directo serás redirigido a la sección para moderar los comentarios en WordPress.

Añadir

Para facilitar el agregar contenido nuevo, después del acceso a las actualizaciones pendientes, en la barra de administración de WordPress podrás ver un signo de adición y al lado el texto “Añadir”.

Al presionar este acceso directo podrás ver un menú desplegable con varios tipos de contenidos que puedes agregar por lo general encontrarás entrada, página, medio y usuario, sin embargo esta lista puede crecer dependiendo de los plugins que tengas instalados.

Usuario

El último acceso directo que tiene la barra de WordPress es el que está pegado al lado derecho de la pantalla con el texto “Hola, [Usuario]”, donde el usuario cambia por el nombre de la cuenta autenticada.

Si presionas, saldrá un menú con secciones para cambiar las opciones del perfil del usuario autenticado o para cerrar esa sesión.

6 formas para desactivar la barra de administración de WordPress

Muchas veces en la barra de administración de WordPress tienes una cantidad de accesos que no son útiles o que por motivos de seguridad debes bloquear, en estas situaciones será necesario desactivar la barra de WordPress.

Desactivar la barra de administración de WordPress desde tu perfil

Por defecto la barra de herramientas de WordPress no se puede ocultar o desactivar, simplemente varia la cantidad de iconos que muestra dependiendo del rol que tenga cada uno de los usuarios.

Sin embargo muchas veces en la barra de administración de WordPress tienes una cantidad de accesos que no son útiles o que por motivos de seguridad debes bloquear, en estas situaciones será necesario desactivar la barra de herramientas de WordPress.

desactivar barra administracion perfil usuario alvaro arrarte
Desactivar la barra de administración WordPress desde el perfil del usuario

Esconder la barra de administración de WordPress con un plugin

Si quieres ocultar elementos de la barra de WordPress con un plugin, puedes probar Hide Admin Bar que es un plugin que implementa una clase CSS (un estilo) para ocultar toda la barra de administración de WordPress.

hide admin bar alvaro arrarte
Plugin Hide Admin Bar en WordPress.org

Este plugin implementa una clase CSS que oculta la barra de administración de WordPress, es muy fácil de utilizar solo tienes que descargarlo, instalarlo y activarlo para que empiece a funcionar.

Sin embargo, a este plugin le veo tres desventajas la primera es que solo oculta la barra de administración de WordPress cuando estás del lado del frontend, por lo que del lado del administrador sigues teniendo todos los accesos.

La otra desventaja es que dificulta volver al panel de administración de WordPress cuando estás del frontend y por último es que se aplica a todos los usuarios, así que prácticamente una vez activo no podrás tener acceso a la barra de WordPress.

Ocultar la barra de WordPress con CSS para todos los usuarios

Otra forma para hacerlo es que implementes una clase CSS personalizada en el tema que tengas activo, es algo muy similar a lo que hace el plugin Hide Admin Bar, las líneas que necesitas agregar son:

#wpadminbar{
  display: none;
}

Ocultar la barra de WordPress con código para todos los usuarios

También puedes ocultar la barra de administración de WordPress para todos los usuarios aplicando una sentencia de código PHP que puedes incluir en un plugin o en el archivo function.php del tema que tengas activo en tu WEB.

add_action('after_setup_theme', 'ocultar_admin_bar');

function ocultar_admin_bar(){
   add_filter('show_admin_bar','__return_false');
}

Esta sentencia activa el Hook de WordPressafter_setup_theme” para quitar la barra mediante la función “ocultar_admin_bar”, en donde se utiliza “show_admin_bar” en false para lograr el objetivo.

Ocultar barra de administración a un rol específico

Si solo quieres ocultar la barra de administración de WordPress para un rol o perfil de WordPress tienes que hacerle una pequeña modificación a la sentencia anterior para que solo se ejecute cuando el usuario autenticado tenga el rol indicado.

La sentencia sería la siguiente:

add_action('after_setup_theme','ocultar_admin_bar');

function ocultar_admin_bar(){
    if(current_user_can('rol_de_ejemplo')){
        add_filter('show_admin_bar','__return_false');
    }
}

La sentencia funciona de la misma forma lo que cambia es que cuando ejecuta la función ocultar_admin_bar evalúa si el nombre del rol del usuario es igual al rol indicado, en este caso sería “rol_de_ejemplo”.

Quitar elementos de la barra de administración de WordPress con código

Para poder quitar elementos de la barra de WordPress lo primero que debes tener algunos conocimientos técnicos sobre desarrollo y la estructura HTML de tu WEB para identificar los elementos que debes remover.

Cómo identificar el elemento del menú

Para poder quitar elementos de la barra de herramientas lo primero que debes hacer es identificar la etiqueta HTML <lu>, luego ubicas la etiqueta HTML <li> que este asociada a la opción de la barra que quieres quitar.

Otra forma más fácil de hacerlo es entrar al panel de administración de tu sitio WEB a través del navegador Firefox, te colocas en la opción que quieres bloquear, presionas el botón derecho del mouse y en el menú contextual seleccionas la opción “inspeccionar”.

Por ejemplo, si quieres impedir que desde la barra de WordPress los usuarios puedan agregar una entrada nueva, debes ubicar la opción en el menú e identificar el atributo id de la etiqueta HTML <li>donde aparece.

identificar elemento barra herramienta wordpress alvaro arrarte
Identificar un elemento de la barra de herramienta de WordPress

Tal como puedes apreciar en la imagen la etiqueta HTML li para este caso sería:

<li id="wp-admin-bar-new-post">
  <a class="ab-item" 
    href="http://localhost/sitioejemplo/wp-admin/post-new.php">
      Entrada
  </a>
</li>

Entonces el atributo id en este ejemplo es “wp-admin-bar-new-post”, posteriormente es necesario que de este atributo descartes “wp-admin-bar-” y solo tomes en consideración “new-post” qué es la parte que necesitas para impedir que agreguen una entrada nueva desde la barra de administración de WordPress.

Código para quitar elementos de la barra WordPress

Siguiendo con el ejemplo la sentencia de código que debes emplear para para impedir que agreguen una entrada nueva desde la barra de administración de WordPress sería el siguiente:

function remover_nodo_barra_herramientas($wp_admin_bar){
   $wp_admin_bar->remove_node(new-post);
}

add_action('admin_bar_menu','remover_nodo_barra_herramientas', 999);

Lo que hace la función remover_nodo_barra_herramientas es llamar a la variable global de WordPresswp_admin_bar” que funciona como un contenedor de todas las opciones que tiene la barra de WordPress y quitar el elemento indicado, utilizando el hook del toolbar de WordPressadmin_bar_menu”.

El parámetro 999 ayuda a garantizar que esta función de quitar elementos de la barra de administración de WordPress, se ejecute después de la función add-node, esto a que mientras más alta sea la prioridad más tarda en ejecutarse.

Esta función no quita por completo estas opciones solo las elimina de la variable global wp_admin_bar para que no se vean en la barra de herramientas, así que si desactivas este código volverán a verse.

El ejemplo anterior solo funciona para quitar únicamente esta opción del menú de la barra de herramientas, en el caso de que además quisieras eliminar varias opciones de la barra de herramientas más solo tendrías que agregar los demás elementos, ejemplo:

function remover_nodo_barra_herramientas($wp_admin_bar){
   $wp_admin_bar->remove_node(new-post);
   $wp_admin_bar->remove_node(new-media);
   $wp_admin_bar->remove_node(new-user);
}

add_action('admin_bar_menu','remover_nodo_barra_herramientas', 999);

Código opcional para quitar elementos de la barra de administración de WordPress

Puede presentarse el caso de que después de que recargues la pantalla que estás viendo, el código para quitar elementos siga sin funcionar, como por ejemplo, en la plantilla de WordPress Twentyseventeen o con plugins como SG Optimizer y UpdraftPlus.

Esto se debe a que algunos elementos utilizan el hook de WordPress “wp_before_admin_bar_render” en vez del hook “admin_bar_menu” para implementar la clase “wp_admin_bar”.

Si este es el caso de tu sitio WEB y para seguir el ejemplo anterior, lo que debes hacer es implementar la siguiente sentencia:

function remover_nodo_barra_herramientas(){
     global $wp_admin_bar;
     $wp_admin_bar->remove_menu('new-post');
}

add_action('wp_before_admin_bar_render','remover_nodo_barra_herramientas', 999);

En este caso para desactivar elementos de la barra de WordPress declaras una variable global $wp_admin_bar y la función remove_menu en vez de la función remove_node que estaba en la sentencia anterior.

Por último, para el Hook de WordPress utilizas “wp_before_admin_bar_render” en vez de “admin_bar_menu”.

Cómo quitar elementos de la barra de administración de WordPress para un rol en específico

Cuando apliques cualquiera de los dos métodos te funcionarán para todos los roles o perfiles que tengas en tu sitio WEB, sin embargo lo más seguro es que cuando quieras implementar esta funcionalidad sea para limitar a un grupo de usuarios.

Para poder realizar esta restricción por algún rol en específico, lo que debes hacer después de colocar cualquiera de las dos sentencias de código anterior, es agregar la siguiente función.

add_action('admin_init','remove_menu_elements');

function remove_menu_elements(){
   global $user_ID;
   if(current_user_can('nombre_roll_ejemplo')){
     add_action('admin_bar_menu','shapeSpace_remove_toolbar_node', 999);}
}

Este código lo que hace es verificar el rol o perfil del usuario y si coincide ejecutará la función o sentencias indicadas.

Por ejemplo, para este caso todos los usuarios que tengan el rol ”nombre_roll_ejemplo”, se ejecutará la función add_action(‘admin_bar_menu’, ‘shapeSpace_remove_toolbar_node’, 999).

Ahora, lo que necesitas hacer es identificar el nombre del rol al cual quieres quitarle opciones en la barra de administración de WordPress y sustituirlo por ”nombre_roll_ejemplo”.

enlaces barra wordpress alvaro arrarte
Agregar enlaces en la barra de menú de WordPress

Añadir un enlace a la barra de administración de WordPress

Así como puedes quitar elementos, también puedes agregar elementos personalizados a la barra de WordPress para facilitar el acceso a contenidos o módulos personalizados que incorpores en tu sitio WEB utilizando la siguiente sentencia:

function link_toolbar($wp_admin_bar){
   $args = array(
       'id' => 'identificador', //Identificador único no se puede repetir
       'title' => 'Nombre del enlace', // Lo que el usuario ve
       'href' => 'http://sitioejemplo/pagina-personalizada/', //URL de destino
       'meta' => array('class' =>'clase') // Clase del elemento
   );
   $wp_admin_bar->add_node($args);
}

add_action('admin_bar_menu', 'link_toolbar', 100);

Esta sentencia lo que hace es un arreglo con todas las propiedades necesarias para colocar un elemento nuevo en la barra de menú de WordPress, posteriormente hace uso de la función add_node de WordPress para agregarlo a la barra.

Por último, utiliza el Hook de WordPress admin_bar_menu para agregar el nuevo elemento, el número al final le da la prioridad a la ejecución de la función, mientras menor sea más pronto se ejecutará.

Donde agregar el código para quitar elementos de la barra de WordPress

Una vez tengas el código listo, es hora de colocarlo en tu sitio WEB para ello puedes hacerlo de varias formas, la primera es editando el archivo functions.php del tema que tengas activo y colocarlo al final.

Esta forma tiene el inconveniente de que cada vez que tengas que actualizar el tema de WordPress deberás colocar el código nuevamente, además si te equivocas agregando esta sentencia puedes hacer que tu sitio deje de funcionar, ya que este archivo es crítico en tu instalación de WordPress.

También puedes hacerlo si manejas una plantilla como GeneratePress, utilizando un Hook en donde coloques este código y que se ejecute cuando se carguen las páginas de tu sitio WEB, de estas forma tienes la ventaja de que si actualizas la plantilla no perderás los cambios.

modificar barra wordpress alvaro arrarte
Agregar el código para modificar la barra de menú de WordPress

Por último y la forma que yo recomiendo, es hacer plugin personalizado para colocar este código, así tendrás esta funcionalidad separada y la podrás administrar con mayor facilidad, además como es independiente no le afectarán las actualizaciones de WordPress o que cambies de plantilla.

Si no ves los cambios una vez coloques este código, lo único que debes hacer es refrescar la página que estás viendo para que los cambios se apliquen, de allí en adelante el cambio se mantendrá mientras tengas el código en tu WEB.

Recuerda que sin importar que camino que elijas al aplicar el código para quitar elementos de la barra de administración de WordPress, es necesario que tengas un respaldo de tu sitio WEB en caso de tener algún inconveniente.

Recomendaciones finales sobre cómo personalizar la barra de administración de WordPress

Cómo pudiste ver, existen muchas maneras de personalizar la barra de administración de WordPress que puedes implementar en tu sitio WEB, todo dependerá de tus necesidades y conocimientos técnicos.

Recuerda que estos cambios pueden afectar el funcionamiento de tu sitio WEB, por eso antes de realizar cualquier modificación es recomendable que realices un respaldo para prevenir cualquier inconveniente.

Si todavía tienes dudas sobre cómo personalizar la barra de WordPress, puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar. Además, si necesitas ayuda con el desarrollo o mantenimiento WEB, puedes ver los servicios que ofrezco en asesoría y soporte para tu negocio.

En la parte de abajo, déjame un comentario contándome qué te pareció este artículo y si te ayudo a saber cómo puedes modificar la barra de administración de WordPress, también si tienes alguna duda, sugerencia o reclamo y así podré contar con tu valioso aporte.

Deja un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que proporciones en este formulario, serán tratados por Alvaro Arrarte como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no introduces los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrás realizar ningún comentario.  Tus datos serán almacenados en los servidores de WebEmpresa en Canadá.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@alvaroarrarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.