
¿Tienes una estrategia de SEO Local en tu WEB? ¿Conoces la importancia del posicionamiento local?, cada día se hacen millones de búsquedas en Internet y los comercios que aparecen en las primeras posiciones son los que más visitas reciben.
Cuando Google se consulta un término que tiene que ver con productos o servicios, en sus resultados de búsqueda le da prioridad a los comercios que se encuentran posicionados dentro de la región donde te encuentras.
Es por ello, que los consultores o servicios de SEO Local buscan implementar acciones que le faciliten el trabajo a buscadores y usuarios que cuando consultan productos o servicios dentro de tu localidad.
Por eso, si quieres posicionarte como un referente en tu área dentro de tu localidad, así como aumentar el número de vistas y conversiones, es necesario que desarrolles una estrategia de SEO Local
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es el SEO Local?
El SEO local es un conjunto de técnicas que puedes aplicar a tus contenidos con la finalidad de mejorar el posicionamiento en los buscadores y así aumentar la visibilidad y reconocimiento de tu marca a nivel local, a través de los términos relevantes para tu audiencia en función de su ubicación geográfica.
Una estrategia de SEO Local es utilizada para aumentar la visibilidad de tu negocio dentro de tu localidad o país, con la finalidad de que las personas que están en la proximidad puedan encontrarlo con facilidad.
Ejemplo de cómo funciona el SEO Local
Con un ejemplo podrás ver más claro la importancia de una estrategia de SEO Local para tu negocio, imagínate que eres el dueño de un establecimiento como una cafetería.

Como sabrás cuando una persona quiere ir a un lugar o servicio, lo primero que hace es ir a Internet y buscarlo, tanto Google como otros buscadores lo primero que hace es mostrarle los resultados de negocios que estén cerca de ellos.
Entonces, si tú tienes implementada una estrategia de SEO Local, aparecerás en los primeros resultado de su búsqueda, lo que incrementa la posibilidad de que esa persona te contrate antes que a tu competencia.
Aunque este ejemplo fue de un negocio físico, una estrategia de SEO Local funciona de la misma forma si te dedicas a ofrecer productos o servicio y no tienes un local.
¿Por qué tu negocio debería tener una estrategia de SEO Local?
Los resultados son locales
Es sabido que más del 45% de las búsquedas realizadas en Google son locales, gracias a que sus algoritmos tienen el objetivo de ofrecer primero los resultados que estén más cerca de tu ubicación.
Las personas buscan resolver una necesidad inmediata
En promedio, más del 71% de las personas que hacen una búsqueda en Internet adquieren un producto o servicio que se encuentra a unos 5 Km de la zona donde se encuentran ubicados.
Son pocos negocios los que aplican SEO local
En la actualidad, más del 52% de los proveedores de servicios y productos que se encuentran en Internet carecen de una estrategia de SEO Local, además carecen de la ficha de Google My Bussines de su negocio o no la ha reclamado.
Términos importantes para el SEO Local
Adicionalmente, a todos los factores que utilizan Google para clasificar tu sitio WEB en sus hojas de resultados o SERPS, en una estrategia de SEO Local debes tener en cuenta los siguientes conceptos:

Relevancia
Es la relación que tienen los términos de búsquedas que introducen los usuarios en los buscadores, con las palabras claves que tienen que ver con tu negocio y que utilizas en tu sitio WEB, esto también es conocido como la autoridad o popularidad de tu marca.
Distancia o proximidad
Dependiendo de la ubicación donde se encuentre el usuario que esté haciendo la búsqueda, Google le dará prioridad a los negocios que se encuentren más cerca de ellos.
Prominencia
Es la relevancia o importancia que le da Google a tu negocio con respecto a los competidores de tu localidad, gracias a la clarificación que el buscador le asigna a tu negocio.
Gracias a estos elementos, Google te ofrece una serie de resultados, es por ello que para una misma intención de búsqueda se pueden mostrar resultados diferentes dependiendo de la localidad donde te encuentres.
¿Cómo funciona el SEO Local?
Los resultados de Google están diseñados para mostrar los resultados locales en el caso de que considere que es una búsqueda local, aunque el término de tu búsqueda no contenga explícitamente, el nombre una ciudad o región geografía, o aunque no tenga el término “cerca de mí”.
Por ejemplo, cuando realizas una búsqueda el Google en la hoja de respuesta del buscador aparecen dos tipos de resultados para las búsquedas locales, los primeros son resultados orgánicos relacionados.
Si coloco Consultor SEO, lo primero que muestra Google es un artículo que explica Que es un consultor SEO y las preguntas relacionadas a ese término, como lo haría en cualquier búsqueda.

Luego el segundo tipo de resultado que se puede ver son los relacionados con los resultados de empresas locales que ofrecen ese servicio, primero las ubica en el mapa de Google Maps y posteriormente los perfiles de las empresas.

Como es lógico primero mostrará los perfiles de empresas que se encuentren mejor posicionadas, por eso es tan importante que tengas una estrategia de SEO local, ya que si logras colocarte en los primeros puestos, cualquier persona en tu región que busque ese término verá el perfil de tu negocio.
¿El SEO local es solo para negocios físicos o centrados en ventas locales?
Es muy común pensar que una estrategia de SEO local solo debe ser implementada si tienes un negocio físico como una tienda, o si ofreces productos o servicios dentro de una región geográfica.
Sin embargo, según mi experiencia como consultor SEO en Venezuela y España, si te interesa posicionarte en Internet como un referente en tu área y deseas alcanzar más personas tanto a nivel local como a nivel global, es necesario que apliques una estrategia de SEO local.
Esto se debe a que es más fácil posicionarte como referente en un sector más pequeño porque la competencia es menor y de allí te será más fácil ir escalando posiciones a nivel global, gracias al aumento de la autoridad y relevancia de tu WEB.
Además, tanto Google como los otros buscadores desean darles a los usuarios una mejor experiencia de usuario, por eso le dan prioridad a los resultados locales para facilitarles la adquisición de productos y servicios, es por eso que los resultados de las búsquedas son diferentes dependiendo de la región donde te encuentres.
Los 9 elementos necesarios para hacer una estrategia de SEO Local y conseguir más conversiones en tu negocio digital
Una estrategia de SEO Local se compone de una serie de acciones que ayudan a posicionar tu negocio localmente, todo dependerá del tipo de negocio y los objetivos que quieras alcanzar, entre algunas de estas acciones están:

Usa siempre los mismos datos
Para mejorar el éxito de la estrategia de SEO Local es importante que en todas tus redes sociales, directorios y hasta en tu sitio WEB, utilices los mismos datos básicos de ubicación.
A estos datos básicos se les conoce como NAP (Name, Adress, Phone) que en español sería nombre, dirección y teléfono y son usados en muchos directorios en Internet.
Esto se debe a que cuando todos tus datos son consistentes, ayudas a que las personas puedan ubicarte sin inconvenientes, además será más fácil que Google y otros buscadores puedan entender todo el conjunto perfiles que conforman tu negocio.
Regístrate en directorios Locales
Una buena estrategia de SEO Local debe contemplar la inscripción de tu sitio WEB en directorios de Online, ya que eso además de facilitar el acceso a tu negocio, también aporta enlaces entrantes, lo que complementa tu estrategia de linkbuilding.
Antes de que te registres en un directorio, es fundamental que revises su relevancia y autoridad, debido a que si comienzas a colocar enlaces de mala calidad hacia tu sitio WEB, terminarás dañando el posicionamiento y la reputación de tu negocio.
Utiliza palabras claves con la localidad
Una buena forma de mejorar la estrategia de SEO Local de tu negocio es que utilices las palabras claves con el nombre de la localidad donde busques posicionarte.
Siguiendo con el ejemplo de la cafetería, en vez de colocar solo la palabra clave, puedes acompañarla de la localidad o zona geográfica donde quieras posicionarte, por ejemplo cafetería en Madrid o café en Caracas.
Esto se debe a que estas palabras claves tienen menos competencia por ser más específicas, además ayudan a los buscadores y usuarios a saber en dónde se encuentra tu negocio.

Utiliza meta etiquetas para el SEO Local
Otro elemento importante para que funcione tu estrategia de SEO Local es agregar dentro de la estructura de tus contenidos metadatos que ayuden a Google a identificar donde se encuentra tu negocio.
Si tu sitio no está hecho en un CMS como WordPress tendrás que tener algo de conocimientos técnicos para agregar estas etiquetas, si tu sitio WEB esta hecho en WordPress puedes encontrar plugins que te ayuden con esta tarea y mejorar el posicionamiento local.
Uno de los plugins que yo recomiendo en los mantenimientos WEB que realizo es el plugin Rank Math SEO, que desde su versión gratuita tiene un apartado de SEO Local donde puedes agregar fácilmente datos relevantes, solo con llenar unos cuantos campos.
Mapa de Google embebido en tu WEB
Otro elemento que puede mejorar tu estrategia de SEO Local es colocar un mapa de Google Maps dentro de tu sitio WEB, para que tanto Google como los visitantes de tu WEB puedan ver donde está ubicado tu negocio,
Sin embargo, debes tener cuidado donde lo colocas, ya que si lo ubicas en la cabecera o el pie de página de tu WEB, puedes afectar el rendimiento de tus contenidos, puesto que aumenta el tiempo de carga.
Basado en mi experiencia como consultor de optimización WEB, te recomiendo que si vas a colocar un mapa embebido lo hagas en ciertos contenidos puntuales como la página de contacto.
Geolocalizar las imágenes
Una buena práctica para reforzar la estrategia de SEO Local de tu negocio es geolocalizar las imágenes que utilices tanto en redes sociales, el sitio WEB y en la ficha de Google My Bussines.

Geolocalizar las imágenes consiste en agregar en los metadatos las coordenadas donde estás ubicado para mejorar el posicionamiento local, esto es muy diferente a lo que haces cuando agregas la ubicación en un contenido en Facebook o Instagram.
Sin embargo, debes tener cuidado, ya que si vas a optimizar las imágenes de tu WEB quitándole los metadatos del archivo, eliminarás también coordenadas de tu negocio.
Para evitar esto si usas WordPress como consultor SEO y WPO, te recomiendo utilizar el plugin Imagify que es ligero y además te ayuda a optimizar las imágenes sin quitarle los metadatos.
Una herramienta que te puedo recomendar para tu estrategia de SEO Local basado en mi experiencia como consultor SEO, es Geoimgr que en su plan gratuito te permite geolocalizar 5 imágenes al día.
Utiliza reseñas online
Otro factor que ayuda a incrementar la efectividad de tu estrategia de SEO Local es utilizar reseñas y testimonios para aumentar la confianza de las personas que interactúen con tu negocio.
A esta estrategia se le conoce como prueba social y es de gran valor porque gracias a la experiencia de tus clientes, otros potenciales compradores se pueden ver reflejados y animarse a dar el siguiente paso para realizar una conversión.
Está demostrado que más del 70% de los consumidores en Internet leen las reseñas y testimonios antes de comprar un producto o servicio, por eso se consideran tan importantes.
Algo que debes tener en cuenta cuando solicites una opinión, comentario o reseña, es que es valioso contestarla, debido a que motiva a seguir la interacción con las personas y los buscadores lo ven con buenos ojos.
Emplea una estrategia de Linkbuilding Local
Uno de los factores que valoran los buscadores como Google a la hora de posicionar tu WEB es la cantidad de enlaces y la relevancia que tienen otros sitios que enlazan hacia la tuya.

Cuando una WEB tiene uno o más enlaces hacia la tuya se le conoce como Dominio de Referencia y cuanto más Dominios de Referencia tengas, aumentaran tus probabilidades alcanzar una mejor posición en las SERPS (hojas de resultados de las búsquedas).
Es por esta razón que dentro de tu estrategia de SEO Local debe estar contemplado una estrategia de Linkbuilding en directorios y WEBS de relevancia a nivel local.
Crea un perfil en Google My Business
Google My Business es un servicio gratuito de Google para que las empresas puedan colocar toda su información y así aparecer en los resultados de las búsquedas.
Esta información se muestra como una ficha de tu negocio del lado derecho de la hoja de resultados en donde destaca un mapa con la ubicación, fotos relacionadas, el nombre de tu empresa, el horario de trabajo, la dirección, el enlace a la página WEB y las reseñas de otras personas.
Al llenar esta información es necesario que los datos de contacto como el nombre, la dirección y el teléfono sea el mismo que has utilizado para registrar tu negocio en otros directorios y redes sociales.
Es importante que llenes la mayor cantidad de información para que cuando una persona vea tu ficha pueda saber por ejemplo a qué se dedica tu negocio, cual es el horario, como contactarte.
Una buena práctica que te puedo recomendar como consultor de Marketing Digital es que coloques de forma natural la mayor cantidad de palabras claves relacionadas con tu negocio, tanto en la descripción como en tu catálogo de productos.

4 consejos para optimizar tu ficha de Google My Business y mejorar el SEO Local
- Revisa con frecuencia tu perfil de empresa de Google y responde cada una de las reseñas ofrecidas por tus clientes.
- Para evitar penalizaciones que perjudiquen tus activos digitales, no uses reseñas falsas, ni compres o vendas reseñas, ya que va contra las políticas de Google.
- Crea un horario comercial e incluye los días festivos.
- Agrega la mayor cantidad de atributos que describan tu negocio.
4 factores que puedes utilizar dentro de tu sitio WEB para mejorar tu estrategia de SEO local
Además de todas las acciones externas que puedes utilizar para para hacer una estrategia de SEO Local, dentro de tu sitio WEB también puedes utilizar algunos elementos para posicionarte localmente, entre ellos están:
- Incluye las palabras claves locales en los títulos de las páginas y en las meta descripciones.
- Utiliza páginas específicas para destacar tus servicios locales.
- Establece una estrategia de contenidos para ganar relevancia a nivel local.
- Contacta con empresas locales que no sean tus competidores para colocar enlaces hacia tu WEB.
Recomendaciones finales sobre cómo hacer una estrategia de SEO Local para tu negocio

Con todo esta información ya tendrás una idea de cómo crear seo local o cuáles son elementos que necesitas incorporar para mejorar el seo local de tu negocio digital.
Recuerda que una estrategia de SEO Local debe formar parte de tu estrategia de posicionamiento, para que así puedas aparecer en los resultados de las búsquedas cada vez que un usuario que esté cerca de ti coloque una palabra clave relacionada con tu negocio.
Es importante que, tengas presente que según Google, la optimización de perfil de tu empresa en Google My Business es un factor muy importante para el posicionamiento local.
Si todavía tienes dudas sobre cómo hacer una estrategia de SEO Local para tu negocio, puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar. Además, si necesitas ayuda con el desarrollo o mantenimiento WEB, también puedes ver los servicios que ofrezco en asesoría y soporte para tu negocio.
En la parte de abajo, déjame un comentario contándome qué te pareció este artículo y si te ayudo a saber que es una estrategia de SEO Local, o también si tienes alguna duda, sugerencia o reclamo y así podré contar con tu valioso aporte.