10 técnicas para hacer un artículo con SEO que le guste a visitantes y buscadores

hacer un articulo con seo alvaro arrarte

¿Sabes qué técnicas son necesarias para hacer un artículo con SEO? ¿Te gustaría escribir un artículo que se posicione en Internet?, si tienes un blog o un sitio WEB encontrar tráfico y mantenerlo debe ser tu prioridad.

Para ello no hay nada más rentable y mantenible en el tiempo que una estrategia de contenidos que le ofrezca a tu audiencia contenido de valor que los motive a visitar tu WEB con frecuencia.

Sin embargo, con la gran cantidad de contenido que hay en la actualidad es muy difícil que tu público objetivo te pueda encontrar cuando solo te centras en escribir artículos, dejando de lado los aspectos técnicos que hacen que tu contenido resalte sobre los demás.

¿Por qué es necesario hacer un artículo con SEO?

En mi experiencia como consultor SEO he podido ver sitios WEB con un gran volumen de contenido que tenían unas pocas visitas, así como también he visto otros que con solo un par de artículos lideran las búsquedas en su sector.

La diferencia entre ambos casos es la forma como escriben los artículos, porque uno emplea técnicas de SEO que le ayudan a ganar visibilidad en Internet, mientras el otro se centra en escribir artículos de buena calidad.

Esto no quiere decir que debes olvidar la calidad de un artículo, debido a que sigue siendo de gran importancia, sino que también es importante que ayudes a los usuarios y buscadores a encontrar tu contenido.

Por ello es importante implementar técnicas de SEO que permitan que tus contenidos se puedan posicionar en las SERPs de los buscadores para que tu audiencia los pueda encontrar con facilidad.

Técnicas para hacer un artículo con SEO

tecnicas para hacer un articulo con seo alvaro arrarte
Técnicas para hacer un artículo con SEO

Existen diferentes técnicas de SEO que puedes aplicar a la hora de hacer un artículo, las que verás a continuación son las que mejores resultados me han dado y que han permitido que muchos artículos se posicionen.

Están recopiladas de las recomendaciones realizadas por plugins como el Rank Math SEO y el Yoast SEO, complementarlas con mi experiencia como consultor SEO y redactor WEB, estas son:

Un objetivo

Escribir por escribir no tiene ningún sentido, porque nada haces con tener un blog de 200 artículos que nadie visita, recuerda que los buscadores como Google y tus visitantes prefieren siempre la calidad antes que la cantidad.

Conozco sitios WEB que se han posicionado de primero en las SERPs y tienen mucha relevancia en su sector y solo tienen unos 5 artículos, sin embargo se ajustan a lo que su público objetivo necesita.

Por eso si quieres hacer un artículo con SEO lo primero que debes tener en consideración es que quieres lograr con él, más allá de posicionar una palabra clave, entre estos objetivos puede estar:

  • Aumentar el reconocimiento de tu marca.
  • Desarrollar autoridad en los motores de búsqueda.
  • Aumentar la generación de Leads.
  • Mejorar la fidelidad de tus visitantes.

Para tener un mayor éxito con este objetivo debes enfocarlo desde el punto de vista como si fuera una ayuda al público de tu WEB, así evitarás parecer arrogante y mantendrás el interés de la audiencia.

Palabra clave principal

Todo contenido en Internet debe tener una palabra clave principal o término de búsqueda, por el cual los usuarios puedan encontrarlo y por el cual los buscadores puedan clasificarlos.

palabra clave principal alvaro arrarte
Todo contenido necesita una palabra clave principal

Esta palabra clave debe estar centrada en las búsquedas de tu público objetivo, así la próxima vez que vuelvan a buscar este término tu contenido aparecerá entre los resultados de las búsquedas.

Para hacer un artículo con SEO y que se posicione en los buscadores es necesario que esta palabra clave tenga una densidad dentro del contenido, es decir que se repita un cierto número de veces, lo recomendable es que sea alrededor del 1%.

Por ejemplo si tu artículo tiene unas 2.600 palabras, tu palabra clave principal debe repetirse unas 30 veces dentro de todo tu contenido, distribuido desde el título hasta la conclusión.

Para que tu contenido tenga mayores probabilidades de posicionarse en Internet, cuando tu dominio es nuevo o tiene baja autoridad, al hacer un artículo con SEO lo más recomendable es que utilices como palabra clave términos de 3 a 4 palabras como mínimo y un máximo de 6.

Debes vigilar que este término de búsqueda que seleccionaste no lo hayas utilizado como palabra clave principal en otro contenido dentro de tu sitio WEB, para evitar canalizaciones o contenidos duplicados.

Título SEO

Para hacer un artículo con SEO es necesario que elijas un título SEO llamativo, para ello es necesario que lo armes con la palabra clave principal y un número, adicionalmente su longitud no debe pasar de 60 caracteres contando los espacios en blanco.

Para mejorar la efectividad en el SEO es necesario que la palabra clave esté lo más cerca posible del inicio del título, así podrá ser identificada más rápido cada vez que aparezca en las SERPs de los buscadores.

titulo seo alvaro arrarte
El título SEO debe tener un máximo de 60 caracteres

Si quieres que el título tenga un mayor impacto debes centrarte en el beneficio que las personas tendrán después de leer tu artículo o al seguir tus recomendaciones, así despertarás su interés del público en visitar tu artículo.

Descripción SEO

meta descripcion alvaro arrarte
La Meta Descripción debe tener un máximo de 160 caracteres

La descripción o Meta Descripción es el párrafo que aparece debajo del título de cada uno de los resultados de las hojas de búsquedas, es lo que le indica a las personas y los buscadores que encontrarán a lo que visiten tu contenido.

Al hacer un artículo con SEO es necesario que redactes una Meta descripción de 160 caracteres contando los espacios en blanco, que describa a los lectores que es lo que encontrarán en tu contenido.

Cuando la redactes es necesario que coloques la palabra clave principal en la cual está centrado todo tu post y el nombre de tu dominio o tú marca, para que cuando las personas lo lean asocien este contenido con tu WEB.

Las migas de pan

Las migas de pan son esos enlaces directos que aparecen arriba o debajo del contenido de tu artículo según como la tengas instaladas en tu WEB, son muy recomendables para mejorar la experiencia de usuario y el acceso a tus contenidos.

Entre las acciones necesarias para hacer un artículo con SEO está el agregar una Miga de Pan que contenga la palabra clave de tu post, en lo particular me gusta colocar solo la palabra clave, sin embargo otra buena opción es utilizar todo el título SEO.

Si tienes una WEB en WordPress y no tienes activadas las Migas de Pan, te invito a que veas el siguiente artículo del blog en donde te cuento cómo Mostrar las Migas de Pan en WordPress.

Una estructura

Para que los buscadores y los usuarios puedan entender mejor tus contenidos es necesario que el contenido tenga una estructura lógica, es decir que cada una de las partes del contenido esté ordenada de forma jerárquica.

estructura logica alvaro arrarte
Tu contenido debe tener una estructura lógica

Esto quiere decir que para hacer un artículo con SEO debes tener un título principal con la cabecera H1 y que cada parte principal del desarrollo tendrá una cabecera H2, si es necesario agregar temas dentro de un encabezado H2 es necesario que coloques cada uno de los temas con un encabezado H3.

Procura utilizar hasta los encabezados H5 como máximo, ya que si haces muchas anidaciones dentro del contenido en vez de mejorar la lectura conseguirás el efecto contrario.

Si quieres hacer un hacer un artículo con SEO también debes colocar la palabra clave por lo menos una vez en cada uno de los tipos de encabezados que utilices desde el H1 al H3, ya que los demás encabezados son casos muy extremos.

Cantidad de palabras

Una de las interrogantes que muchos administradores de blog se hacen es cuántas palabras son necesarias para hacer un artículo con SEO y que se posicione adecuadamente en los buscadores.

Por ejemplo, estudios demuestran que un artículo con más de 1.000 palabras ofrece a los buscadores más elementos para determinar el tema y las arañas reciben más palabras claves que pueden indexar en sus visitas.

Otro estudio realizado por Moz afirma que un artículo que tiene entre 1.800 y 3.000 palabras tiene 15 veces más de probabilidades de conseguir enlaces que un contenido con menos de 600 palabras.

En mi caso al hacer un artículo con SEO utilizó 2.500 palabras o más, porque es lo que recomienda el Rank Math SEO y además me permite profundizar en cada uno de los temas expuestos.

Por otro lado también puedo agregar una mayor cantidad de palabras claves relacionadas, lo que me ayuda a posicionar este mismo contenido con diferentes términos utilizados por los usuarios al momento de realizar sus búsquedas.

cantidad palabras del contenido alvaro arrarte
La cantidad palabras del contenido depende del objetivo

Una buena estrategia en el caso de los blogs que publican a diario como el de un periódico digital o un blog corporativo, es realizar contenidos de 600 palabras aproximadamente como mínimo, para que sean artículos fáciles de leer.

La cantidad mínima de palabras que debe tener un contenido para que puedas exponer un tema y le agrade a los usuarios y buscadores, según mi experiencia como consultor SEO es de es de 600 palabras.

Esto si se trata de la descripción de un concepto o un tema muy puntual, sin embargo siempre será mejor extender la información, para ello puedes complementar ese contenido con ejemplos, citas o algún otro contenido complementario.

Sin embargo, al final todo depende del tema que vas a desarrollar y de lo útil que este sea para tu público objetivo, así que no existe un contenido de menos 250 palabras que no se pueda posicionar o uno con más de 2.500 que tenga un éxito garantizado.

El contenido

Además de seguir una estructura lógica y tener un objetivo planteado al hacer un artículo con SEO es necesario cumplir con ciertos requisitos que deben estar dentro del contenido entre los que se encuentran:

Palabra Clave

La palabra clave principal debe aparecer en el primer 10% del desarrollo de tu contenido, ya sea en un párrafo o en un encabezado diferente al título de tu publicación, para darle mayor visibilidad es recomendable que la coloques en negritas.

Enlaces Externos

Para complementar tu publicación otro elemento importante al hacer un artículo con SEO es que tenga al menos un enlace tipo Do Follow hacia otro contenido relacionado fuera de tu sitio WEB.

enlaces externos alvaro arrarte
Al hacer un artículo con SEO coloca enlaces externos

Una buena recomendación que te puedo dar basado en mi experiencia como especialista SEO, es que intentes colocar estos enlaces a contenidos externos después de la primera mitad de tu contenido.

Enlaces internos

Otro elemento importante a la hora de hacer un artículo con SEO para subir el tiempo de permanencia, es colocar enlaces internos a otros contenidos de tu sitio WEB, ya sea para complementar la información o para promocionar productos o servicios.

Esta estrategia también es muy beneficiosa para aumentar la autoridad de los contenidos porque en la medida que reciben más enlaces, los buscadores entienden que es un contenido importante para tu sitio WEB.

Además, en el enlace entre contenidos de cierta forma se comparte la relevancia y también aportas más vías de acceso hacia el contenido, lo que facilita el trabajo de las arañas de los buscadores y permite que todas las páginas puedan ser exploradas.

Párrafos cortos y directos

Para que tu contenido sea fácil de entender y de leer al hacer un artículo con SEO es importante que utilices párrafos cortos, es decir de un máximo de 50 palabras o unas tres líneas más o menos.

Esto hace que existan espacios neutros o vacíos entre párrafo y párrafo, lo que permite que la vista de los lectores pueda descansar y no se abrume con tanto texto, además facilita la legibilidad en dispositivos móviles.

También es importante que vayas directo al punto y utilices un lenguaje que no tenga términos técnicos o palabras complicadas de entender, para que pueda ser leído por la mayor cantidad de personas posible.

Tabla de contenidos

sitemap page instalacion busqueda alvaro arrarte
Buscador para nuevos plugins

Otro elemento que favorece el acceso a los artículos de tu WEB y la experiencia de usuario, es agregarle un índice o tabla de contenido con enlaces directos a cada una de las secciones del artículo.

Esta estrategia de SEO es ideal cuando tu contenido es largo porque además de facilitar la lectura, ayuda a los motores de búsqueda en el proceso de indexación y clasificación de tus contenidos.

Sin embargo existen casos en que es mejor evitar utilizar un índice de contenido porque aportan poco valor, por ejemplo si tu contenido tiene menos de 600 palabras o menos de dos secciones.

Si tienes un sitio WEB en WordPress y estas interesado en aplicar esta estrategia de SEO puedes ver el artículo donde te cuento como hacer un índice de contenido en WordPress.

Imágenes o videos

Otro elemento necesario para hacer tu contenido más atractivo, es agregar imágenes y videos relacionados, ya que además de ayudar a que sea más legible, puedes complementar la información.

Una buena práctica es agregar una imagen o video después de un bloque de texto que este entre 300 y 400 palabras, así las personas podrán ir leyendo y descansar la vista cada cierto tiempo sin tener que dejar de leer.

Para mejorar el rendimiento de tu sitio WEB y ahorrar recursos de tu servidor de hosting, es recomendable que si vas a utilizar videos los tomes de un servicio externo como un canal de YouTube o Vimeo.

Llamado a la acción

llamada a la accion alvaro arrarte
Al hacer un artículo con SEO incluye una llamada a la acción

Si has logrado captar la atención del lector y el siente que le aportado valor a través de tu contenido, debes aprovechar este momento para solicitarle que realice una acción, entre las más comunes están:

  • Dejar un comentario.
  • Suscribirse a una lista de correo.
  • Seguir por las redes sociales.
  • Sugerir algún producto o servicio.

Para hacer un artículo con SEO es importante que está llamada a la acción sea lo más clara y directa posible, así tendrás más probabilidades que la persona termine por realizar la conversión que solicitas.

Recuerda que para que sea efectiva y puedas ver un retorno de la inversión, lo ideal es que esta llamada a la acción esté alineada con el objetivo por el cual creaste este contenido y con los objetivos estratégicos del negocio.

Las Imágenes

Una parte importante al hacer un artículo con SEO es buscar un balance entre el texto del contenido y buenas imágenes para complementar el mensaje, porque además de darle mayor vistosidad a tu artículo, facilita su lectura.

Para que las imágenes no afecten el rendimiento de tu sitio WEB es necesario que cumplan con los pesos y tamaños necesarios, si te interesa saber más sobre el tema puedes leer este artículo sobre como optimizar las imágenes para WEB.

Una buena práctica al hacer un artículo con SEO es que el nombre de las imágenes contengan palabras claves y además el nombre de tu dominio, así facilitaras el trabajo de los buscadores a la hora de indexarlas a sus búsquedas de imágenes.

Recuerda no utilizar caracteres especiales o acentos, además sustituye los espacios en blanco con un guion “-”, así evitaras que existan inconvenientes con su URL o dirección de enlace.

seo de las imagenes alvaro arrarte
Seo de las imágenes

También es importante que la palabra clave principal de tu contenido aparezca en el texto alternativo, titulo, leyenda y descripción de al menos una de las imágenes que coloques.

Recomendaciones finales sobre cómo hacer un artículo con SEO

Recuerda que no existe una fórmula perfecta o el éxito garantizado, sin embargo todos estos elementos te permitirán hacer un artículo con SEO que se posicione rápido en Internet, siempre que sea del gusto de tu audiencia.

Para que puedas implementar todos estos elementos con mayor facilidad dentro de tu estrategia de contenidos, en el siguiente enlace puedes descargar el Check List para hacer un artículo con SEO.

Si todavía tienes dudas sobre cómo hacer un artículo con SEO, puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar. Además, si necesitas ayuda con el desarrollo o mantenimiento WEB, también puedes ver los servicios que ofrezco en asesoría y soporte para tu negocio.

En la parte de abajo, déjame un comentario contándome qué te pareció este artículo y si te ayudo a saber cómo hacer un artículo con SEO, o también si tienes alguna duda, sugerencia o reclamo y así podré contar con tu valioso aporte.

4 comentarios en «10 técnicas para hacer un artículo con SEO que le guste a visitantes y buscadores»

  1. Alvaro gracias por compartir estos Tips valiosos, gracias a tu colaboración y experiencia hemos podido mejorar notoriamente el tráfico hacia nuestros artículos de Blog y así tener mas seguidores de nuestros productos y servicios. Realmente funciona favorablemente estimular el SEO de la web para ser mas visto en buscadores y mejorar visitas en tus Redes Sociales. Saludos desde Colombia!

    Responder
    • Muchas gracias Ingrid por tu aporte y compartir este testimonio, es un gusto poder ayudarte a mejorar los resultados de tu sitio WEB y así hacer que tu organización tenga un canal de promoción más rentable.

      Saludos desde Venezuela, y estoy a la orden. 😁👍

    • Muchas gracias por el aporte Manuel es un placer, la idea es poder ayudar a más emprendedores digitales con todos mis aportes, estoy a la orden. 😁👍

Deja un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que proporciones en este formulario, serán tratados por Alvaro Arrarte como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no introduces los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrás realizar ningún comentario.  Tus datos serán almacenados en los servidores de WebEmpresa en Canadá.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@alvaroarrarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.