
¿Has visto un indice de contenido en WordPress?, ¿Sabes cómo hacer una tabla de contenido automatica en WordPress?, las tablas de contenido son el recuadro que muestra todas las secciones de un artículo y te ofrecen un enlace para llegar a la información directamente.
Si sabes como hacer una tabla de contenido en WordPress, podrás ofrecer una mejor experiencia de usuario a tus visitantes porque tu contenido lucirá más ordenado y estructurado.
Además tener tus artículos bien estructurados mejora la visibilidad de tu WEB porque les permite a las arañas de los buscadores saber de qué se trata tu contenido de una forma más rápida lo cual es bien valorado.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es un indice de contenido en WordPress?
Una tabla o índice de contenidos es una herramienta que ayuda mucho a la visualización de tus contenidos, ya que facilita el acceso a la información tanto a los visitantes como a los buscadores.
Por un lado ayuda a darle un mejor aspecto a todo tu contenido, porque aporta un orden visual y permiten que los visitantes de tu sitio WEB tengan acceso de una forma más directa a la información que están buscando.
Adicionalmente establecen enlaces importantes para la indexación de tu contenido en los resultados de los buscadores, potenciando tu estrategia de SEO porque mejora la visibilidad de tu contenido y aumentando el tráfico de tu sitio WEB.

¿Que es una tabla de contenido automática?
Una tabla de contenido automática es aquella que se va actualizando en la medida que agregues el contenido en un artículo, lo que hace es interpretar la estructura que vas formando y a partir de allí diseña una tabla con enlaces a cada uno de las secciones de tu contenido.
El los editores de texto como Microsoft Word puedes hacerlo cuando trabajas con una estructura de contenido que posea diferentes tipos de títulos, este procesador de texto va tomando cada uno de ellos y luego te genera un índice dinámico de todo el contenido.
Por lo que en la medida que vas actualizando el contenido y agregando más secciones a tu documento o le cambias la jerarquía de los títulos, el índice varia para adaptarse a la nueva estructura sí que tengas que realizar algún tipo de acción.
Lo más recomendable es que busques la forma de realizar esta tabla de contenido automática para tus artículos, porque de lo contrario puedes cometer errores, tardaras mucho tiempo y si actualizas el contenido tendrás que estar pendiente de modificarla para no quede el índice de contenido no quede desactualizado.

¿Como insertar tabla de contenidos en WordPress?
Existen diversas maneras para crear una tabla de contenido en WordPress, desde funciones desarrolladas a medida e insertadas en estructuras de código dentro de tus artículos.
Crear un indice de contenido en WordPress de esta forma puede ser muy personalizable y te permite total flexibilidad.
Sin embargo soy de la opinión que es difícil de mantener el tiempo, además que administración puede llegar hacer costosa.
Otra forma más sencilla de hacerlo es por medio de alguna funcionalidad que ya este desarrollada y disponible en el repositorio de WordPress.
Es decir buscar un plugin para tablas de contenido o un plugin para indice de contenido en WordPress.
Esto tiene la ventaja que su uso es más general, su mantenimiento es económico ya cuenta con una serie de personas que lo han probado y puedes ver incluso las valoraciones que han dejado.
Además esta comunidad de usuarios también reportan los fallos o inconvenientes que tienen al utilizarlo por lo que los desarrolladores pueden corregirlo, mejorarlo y liberar nuevas versiones que podrás actualizar sin mayores complicaciones.
Para realizar un indice de contenido en WordPress yo recomiendo el plugin Table of Contents Plus (TOC+) porque es muy fácil de configurar, es compatible con una gran cantidad de plantillas como GeneratePress.
El plugin Table of Contents Plus (TOC+)

Este plugin está desarrollado por Mike y permite crear las tablas de indice de contenido en WordPress de una forma dinámica y automática, mediante las etiquetas HTML para los encabezados, ahorrando tiempo y esfuerzo.
Por otro lado elimina los errores que pudieran ocurrir si haces tus tablas de contenido de forma manual, lo que puede generarte errores 404 y dañar tu estrategia de SEO.
Otra de las ventajas de crear tablas de contenido en WordPress con el plugin Table of Contents Plus (TOC+) es que los buscadores como Google las reconoce.
También cuenta con funcionalidades adicionales como la de generar un mapa para tu sitio WEB y un widget para la barra lateral, ambas herramientas te ayudan a complementar la usabilidad de tu WEB.
Todas estas ventajas te permiten mejorar el aspecto de tus contenidos en sus resultados mejorando tu estrategia de SEO.
¿Cómo instalar el plugin Table of Contents Plus (TOC+)?
Instalar el plugin Table of Contents Plus (TOC+), es tan fácil como instalar otro plugin de WordPress, lo que debes hacer es ir a la sección de “Plugins” del menú lateral izquierdo de tu administrador de WordPress y buscar la opción “Añadir Nuevo”

En el buscador de plugins escribes la palabra “Table of Contents Plus” y te aparecerán todos los que estén en el repositorio de WordPress, que tengan esta palabra relacionada.
Para este caso el selecciona plugin Table of Contents Plus (TOC+) que es el que vas a instalar y personalizar.

Ahora lo que sigue es que instales el plugin presionando el botón gris “Instalar ahora”.
Pasados unos segundos el botón cambiara de nombre y dirá “Activar”, presiona nuevamente el botón para activar el plugin,
Luego al pasar un par de segundos más, veras que el botón muestra “Activo”, con estos pasos ya tendrás esta funcionalidad activada.
Si revisas las actualizaciones de esta aplicación puedes ver que la última fue hace tiempo, por lo general mi recomendación es que no utilices plugin que no se actualicen de forma periódica, salvo algunas excepciones como en este caso.
Esto es porque la forma de crear tablas de contenido en WordPress es una función que no tiene muchas variantes, por lo cual no requiere que la actualicen.
¿Cómo configurar el plugin plugin Table of Contents Plus (TOC+)?
Para comenzar a personalizar el plugin debes ir a la sección “Ajustes” del menú lateral izquierdo de tu administrador de WordPress y buscas la opción “TOC+”, al presionarla llegaras a la pantalla principal del plugin.

Al darle click en el menú entraras en la parte de configuración del plugin, la primera sección que encontrarás será “Sencillo”.
Ajustes Principales
Esta sección te ayudara a darle forma a la tabla de contenido que tendrá todo tu sitio WEB, también podrás indicar en que secciones estará disponible. Estas son las diferentes opciones que presenta esta sección:
Posición
Indica en que parte de tu contenido se mostrara el indice de contenido en WordPress, para ello tienes las siguientes posibilidades:
Antes del primer titular, si quieres que el cuadro se muestre inmediatamente antes del primer título que tengas, sin importar que sea de tipo h2, h3 o cualquier otro.
Después del primer titular, el cuadro se mostrara inmediatamente después del primer título que tengas, sin importar que sea de tipo h2, h3 o cualquier otro.
Arriba, el cuadro es lo primero que veras al entrar a este contenido.
Abajo, después de todo el cuerpo de tu contenido y antes de los comentarios si es un artículo, es donde aparecerá el índice de contenido.
En lo personal utilizo la opción Antes del primer titular ya que me permite colocar una pequeña introducción al contenido y posteriormente mostrar el cuadro, con lo que consigo dar una apariencia de libro a cada uno de mis artículos.
Mostrar cuando
Aquí puedes fijar el número mínimo de títulos que debe tener una página o un artículo para poder mostrar una tabla de contenido.
No es necesario que todos estos títulos sean del mismo tipo, es decir que pueden ser h2, h3 o cualquier otro.
Lo importante es que la suma de todos estos títulos llegue al valor que determinaste. En mi caso lo dejo en 4 títulos, ya que un contenido con menos de eso es relativamente corto, por lo que pienso que se hace innecesaria una tabla de contenido.

Auto insertar para los siguientes contenidos
Esta opción te permite elegir qué tipos de contenidos van a aparecer en el indice de contenido en WordPress dentro de tu sitio WEB de forma automática.
Yo te recomiendo colocar las tablas con los índices de contenidos solo en los artículos (post).
Por lo general en las páginas (page) no las utilizo, ya que las páginas tienen una función completamente diferente y según mi opinión no les queda bien.
Sin embargo si es necesario colocarle un índice de contenido en WordPress a una página en específico, puedes utilizar un shortcode para hacerlo, en vez de colocarlo como opción fija para todas.

Para mostrar tu tabla de contenido en cualquiera de los tipos de contenidos que no estén tildados, lo único que debes hacer es colocar el shortcode “[t o c]” (sin los espacios en medio) en el lugar donde quiere que se muestre.
Si no quieres mostrar la tabla de contenidos en algún elemento, aun cuando su tipo este marcado para que aparezca la tabla de forma automática lo que debes hacer es colocar shortcode “[no_ toc]” (sin el espacio en medio).
Texto del encabezado
Aquí debes colocar el título de la tabla de contenidos, además del texto de los enlaces que le permitirá tus visitantes (Ocultar) o (Mostrar) el contenido de la tabla.
Por ultimo puede decidir si quieres que cuando cargue tu contenido se vea la tabla de contenido desplegada o si por el contrario aparecerá oculta y tus visitantes decidirán si la despliegan o no.
Mi recomendación es que dejes esta opción desmarcada para que siembre se muestre al inicio la el índice de contenido de tu articulo o de tu página, ya que esto causa muy buena impresión a los visitantes.

Mostrar jerarquía
Si marcas esta opción estructuras tu tabla de contenido de tal forma que visualmente se pueden ver las secciones que identificas como puntos principales y puntos complementarios dentro de tu contenido.
Esta jerarquía del indice de contenido en WordPress está basada en los diferentes tipos de títulos que puedes utilizar dentro de un contenido.
Por ejemplo visualmente observaras a los títulos h2 pegados al margen izquierdo de tu tabla de contenido.
Luego los h3 tendrán un espacio de sangría hacia la derecha que hará que noten como dentro del h2 que se encuentra en la línea superior y así será con cada uno de los tipos de títulos.
Yo activo esta opción para mi indice de contenido en WordPress y así ofrecerle a los visitantes de mi sitio una estructura visual de cómo está conformado el contenido del artículo que van a leer.
Enumerar lista de elementos
Me gusta esta opción porque sirve de complemento a la opción anterior, ya que además de la sangría por tipo de título esta opción le agrega una numeración ordinal, es algo muy parecido a la numeración que realizas con cualquier editor de texto.

Apariencia
En esta parte podrás ajustar como se verán tus tablas de contenido dentro de tu sitio WEB, para ello tienes las siguientes opciones:
Ancho
Permite definir cuál va a ser el ancho que tendrá tu indice de contenido en WordPress. Por mi experiencia te recomiendo que utilices esta ancho en porcentaje en vez de pixeles, esto para que tu tabla pueda adaptarse a cualquier dispositivo.
Envoltura
Te permite generar tu tabla embebida entre el texto de tu contenido agregando texto a la “derecha” o a la “izquierda“ de la tabla para que se vea una parte el cuerpo.
Este tipo de diseño si no está muy bien hecho, tiende a cansar la vista del visitante y puede que no sea tan legible la tabla de contenido, por tal razón mi recomendación es dejarla en “Ninguno (por defecto)”.
Tamaño de la fuente
La igual que el ancho lo mejor es establezcas este valor en porcentaje, en mi caso yo lo dejo al 100%, para que mantenga el mismo tamaño que el resto de los contenidos de mi sitio WEB.
Presentación
Es la apariencia que tendrá tu indice de contenido en WordPress dentro de tu sitio WEB, el plugin tiene 5 tipos predeterminados, sin embargo te da una sexta posibilidad que es que tú realices tu propio estilo “Personalizado”.
Esta apariencia dependerá mucho de los colores que utilices dentro de tu WEB, ya que la intensión es que busques un estilo que no rompa con la estética del resto de tu contenido.

Algo que debes saber es que el color del texto del título del cuadro, el tamaño de la letra de toda tabla y la alineación de todo el contenido del índice de contenido, dependerá del estilo que tenga el primer encabezado que tomes como referencia para mostrar la tabla de contenido.
Avanzado
Para ver esta sección es necesario que le des al enlace que dice “mostrar” que se encuentra al lado del título de esta sección, para que se despliegue en la parte de debajo de la pantalla.
Aquí podrás realizar una serie de ajustes que tienen que ver con la parte funcional de tu tabla de contenido, estas opciones son:
Minúsculas
Te permite garantizar que el texto con que se realizaran los anclajes de tu tabla de índice de contenido estén escritos todos en minúsculas, esta acción es muy recomendada para escribir direcciones WEB.
Usar guiones
Separa las palabras de los anclajes por guiones, lo que al igual que la opción anterior es muy recomendable para direcciones WEB, te sugiero que la actives.
Incluir Portada, Excluir archivo CSS y Mantener los estilos de viñeta del tema
Todas estas opciones son de carácter muy avanzado, solo es recomendable que las utilices, si necesitas buscar adaptar tu tabla de contenidos al estilo de WEB y no lo has logrado mediante las demás opciones
En mi caso no utilizo ninguna de estas tres opciones, sino como la última opción.

Niveles de titulares
Esta opción es muy importante, ya que aquí puedes definir qué tipos de títulos utilizara el plugin para crear tu tabla de contenidos y cuales excluirá.
Yo no colocolo los tipo h1 porque son el título de los artículos.
El resto lo dejo tildado, aunque no te recomiendo tener una tabla de contenido con tantos niveles, soy de la opinión que con h2, h3 y h4 tienes una buena estructura visual para cualquier contenido.

Resto de opciones Avanzadas
El resto de las opciones avanzadas como “Excluir titulares”, “Espacio superior para la navegación suave”, “Restringir ruta” y “Prefijo por defecto” extienden las posibilidades que tienes de personalizar tu tabla de contenido.
Sin embargo en lo personal hasta el momento no he tenido que utilizar ninguna de estas opciones, así que las puedes dejarlas tal como vienen configuradas desde la instalación del plugin.

Para que toda la personalización de tu tabla de contenidos en WordPress quede registrada en la base de datos es necesario que presiones el botón azul “Actualizar ajustes” que se encuentra en la parte de debajo de la pantalla en el lado izquierdo.
Mapa del sitio
A parte de crear un indice de contenido en WordPress este plugin trae una funcionalidad adicional que te permite crear un mapa del sitio colocando el shortcode [«sitemap»] (sin las comillas) en una página.
Puedes además colocar el título que tendrá el listado de categorías y el de las páginas en donde se muestren.
Otra opción interesante es si quieres mostrar un listado de páginas o categorías en algún lado de tu sitio WEB por medio de los shortcode [«sitemap_pages»] (sin las comillas) para páginas y [«sitemap_categories»] (sin las comillas) para las categorías.
Aquí también tienes una serie de opciones avanzadas con lo que puedes hacer un mejor filtro de lo que quieres mostrar en tu mapa del sitio, si quieres excluir algún elemento para que no se muestre o si quieres quitarle los títulos.

En mi caso yo utilizo el plugin Google SiteMap, ya que me permite mayor flexibilidad y está diseñado especialmente para hacer el mapa del sitio, por esta razón no utilizo esta funcionalidad.
Si quieres saber más sobre este plugin y de cómo hacer un Sitemap en WordPress puedes leer este artículo de mi blog donde te lo explico paso a paso.
Recomendaciones finales de como hacer un indice de contenido en WordPress
Tener tablas de contenido en tu sitio WEB, es esencial para ayudar a tus visitantes y a los buscadores a tener mejor acceso a los contenidos aportando un mejor aspecto a la estructura de los contenidos, lo que reforzara tu estrategia de SEO.
Utilizar el plugin Table of Contents Plus (TOC+) es la forma más sencilla de realizar indice de contenido en WordPress, ya que es fácil de personalizar, permitiéndote tener una tabla de contenido de forma automática, solo con instalarlo.

Recuerda que es importante antes de que empieces a realizar todos estos cambios, hagas un respaldo de WordPress y de su base de datos, por si te ves forzado a revertir los cambios ante una contingencia.
Si todavía tienes dudas de cómo hacer para configurar el plugin Table of Contents Plus (TOC+), puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar.
También si necesitas mantenimiento WEB o cualquier otro de los otros servicios que ofrezco en donde te puedo dar toda la asesoría y soporte que necesitas para tu negocio.
Déjame un comentario contándome que te pareció este artículo y si te ayudo a saber como hacer un indice en WordPress para mejorar los contenidos de tu sitio WEB.
También si tienes alguna duda, sugerencia, comentario o reclamo en la parte de abajo y así podré contar con tu valioso aporte.
Sinceramente Álvaro ha sido el único que dio con mi problema con este plugin Muchas Gracias ya tienes un nuevo suscriptor ,me encanta la forma en la que explicas todo
La calidad seriedad y rapidez con que me ayudaste es algo valioso para mi .
Gracias Ida Perez
Muchas gracias por tus palabras y tu aporte Ida es un placer poder ayudarte, estoy a la orden. 😁👍
Qué buen artículo Álvaro.
Gracias por ayudarnos y enseñarnos!
Es un placer Marta gracias a ti por tu aporte estoy a la orden para lo que necesites. 😁👍
Estoy gratamente sorprendida con la calidad, detalle y sobretodo la claridad de la información dada Álvaro. Desde las ventajas de tener y estructurar un índice de contenido porque ayuda a la visibilidad, luego como recomiendas que estos puedan estar configurados para irse actualizando con el contenido que se va a agregando y el plus con la recomiendación, de acuerdo a tu experiencia, sobre el TOC +; por si fuese poco, luego nos guías en todos los detalles respecto a este plugin. Te felicito!
Qué bueno que te guste este artículo Thereday Aranguren, los hago con la intensión de poder ayudar a emprendedores con sus sitios WEB, gracias a la experiencia que tengo como consultor WordPress, por eso intento darle una visión bien completa sobre los beneficios de utilizar estas estrategias para SEO, muchas gracias por tu valioso comentario estoy a la orden para lo que necesites. 😁👍
Buenas tardes Álvaro.
Gracias por el esfuerzo y la ayuda que nos brinda.
Mi problema es encontrar una solució para «manipular» o editar la sangria de la lista de contenido, que no logro hacerlo en el widget que viene por defecto en Elementor Pro… no deseo esa sangria tan grande. Me ayudas, por favor?.
Gracias.
Saludos, Luis si quieres manipular los espacios con Elementor Pro puedes ir a la sección avanzada de cada control allí verás 2 propiedades Magen y Pading que puedes utilizar para manipular el contenido dentro y fuera del control, recuerda para que no lo haga en todas direcciones debes darle primero al símbolo de la cadena para mover cada dirección por separado, muchas gracias por tu valioso comentario estoy a la orden para lo que necesites. 😁👍