
¿Aplicas una redirección 301 en tu sitio WEB cada vez que modificas la dirección de algún contenido? si no es así, de seguro deberías revisar los errores 404 que puedas estar teniendo.
Sabías que cada vez que cambias o eliminas un contenido en tu sitio WEB y no aplicas una redirección 301, afectas la posición de tu sitio en los buscadores y la confianza que los visitantes le dan.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es una redirección 301?
Una redirección 301 es una práctica que debes implementar en tu sitio WEB para el mantenimiento de tus direcciones cuando eliminas, mueves o cambias la dirección de algún contenido de que tengas en tu sitio WEB, si te importa tu estrategia de SEO.
También puedes fortalecer la seguridad de tu sitio WEB al implementar redirecciones 301 para evitar la enumeración de usuarios, o redirigir direcciones específicas de usuarios que intenten ingresar a páginas determinadas que no existan o no quieras que esos visitantes ingresen.
Con esta redirección, cuando la araña de un buscador o un usuario busque este contenido que fue movido en la dirección anterior, llegará automáticamente a la nueva dirección, sin que le dé un error de página no encontrada (error 404).
Básicamente, lo que haces al implementar una redirección 301, es redirigir el tráfico que va de una dirección a otra, esto es una herramienta muy importante porque te ayuda a disminuir los errores 404 y la tasa de rebotes de los visitantes de tu sitio WEB.
Con las redirecciones 301 informas a los buscadores que las direcciones dentro de tu sitio WEB han cambiado, para que así ellos puedan indexar esta nueva dirección y desechar la anterior. Gracias a esto, tu contenido siempre estará disponible y evitaras los errores 404 de página no encontrada.

No son recomendables para que las utilices a cambios de direcciones temporales, mi recomendación es que la emplees cuando quieras que el tráfico sea redirigido de forma permanente a la nueva dirección.
Ventajas de una redirección 301
Es de gran importancia saber implementar este tipo de redirecciones ya que mejoran tu estrategia de posicionamiento en buscadores (SEO), porque los buscadores penalizan a las WEB con alta tasa de rebotes y con errores de tipo 404.
Además de redirigir el tráfico de una dirección a otra, también traspasan el valor que los buscadores le dieron a la dirección antigua (Pagerank), este es un factor importante para obtener las primeras posiciones en los buscadores.
Cuando un buscador encuentra este tipo de redirección lo primero que hace es eliminar de su índice la antigua dirección para no volverla a mostrar.
Luego agrega a su índice de resultados la nueva dirección indicada y por ultimo realiza la trasferencia del Pagerank (Valor SEO) a la nueva dirección.

¿Cuándo utilizar redirecciones 301?
Estas redirecciones son recomendables para ser utilizadas en los siguientes casos:
Eliminar contenido duplicado: cuando tu sitio WEB presenta algún tipo de contenido duplicado y necesitas redirigir todo el tráfico a una sola dirección.
Actualización de contenido: si eliminas, mueves o cambias la dirección de alguna de las páginas de tu WEB para que tus visitantes no caigan en un error de página no encontrada (404).
Migración o cambio de dominio: En el caso de que necesites cambiar el domino o la dirección donde se encuentra actualmente tu sitio WEB a uno nuevo.
Mejorar el SEO: cuando tu sitio WEB posee direcciones que no son legibles y que poseen solo números o expresiones y requieres cambiar a direcciones amigables.
Redirección de tráfico: cuando quieres redirigir el tráfico de una página hacia otra porque te interesa que tus visitantes vean el nuevo contenido y no el que tenías en la página anterior.
¿Qué tiempo debe permanecer una redirección 301?
Las redirecciones 301 están conceptualizadas para siempre, con esto consigues que el trafico siempre se dirija a la nueva dirección a lo largo del tiempo.
Si tomas en consideración que un buscador como google tarda de 6 meses a un año para reconocer que un sitio ha cambia de dirección.

Mi recomendación, es que dejes las redirecciones 301 unos 12 meses como mínimo o hasta que tú estés seguro que los buscadores ya estén actualizados con las nuevas direcciones de tu sito y las direcciones antiguas no aparezcan.
En el caso de que cambies de domino, lo más recomendable es que mantengas el dominio anterior por lo menos un año más y realices una redirección 301 al dominio nuevo, manteniéndola el mismo tiempo. Con esto no habrás perdido tu esfuerzo en el SEO y podrás trasladarlo al nuevo dominio.
Recomendaciones Finales sobre las redirecciones 301
Realizar estos cambios en la navegación de tu sitio WEB es delicado, ya que si no los realizas de la forma correcta pueden perjudicar a los visitantes de tu sitio y a los esfuerzos en tu estrategia de SEO, con el aumento de errores 404 o redirecciones infinitas.
Por lo tanto, mi recomendación es que realices estos cambios poco a poco y vayas midiendo los resultados, para minimizar un impacto negativo. También puedes solicitar la ayuda de un profesional que te ayude o te oriente a realizarlos.
Es importante que si estas realizando un cambio de dominio después de hacer todas las redirecciones 301en el contenido de tu WEB, te dirijas a Google Searh Console y le notifiques a Google que estas realizando este cambio.
Si necesitas asistencia para mejorar el rendimiento de tu WEB gestionando las redirecciones 301, puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar, también puedes ver los servicios que ofrezco en donde te puedo dar toda la asesoría y soporte que necesitas para tu negocio.
Déjame un comentario contándome que te pareció este artículo y si te ayudo a saber un poco más sobre lo que es una redirección 301, o si tienes alguna duda, sugerencia, comentario o reclamo en la parte de abajo y así podré contar con tu valioso aporte.