Cómo hacer un Sitemap en WordPress dinámico en solo 1 minuto

como hacer sitemap en wordpress alvaro arrarte

¿Sabes qué es y para qué sirve un Sitemap en WordPress?, ¿Conoces la forma de generar un Sitemap en WordPress?, Si sabes que es un mapa de sitio web, sabes lo importante que es para mejorar la usabilidad y la estrategia de SEO que tengas implementada.

Existen muchas formas de cómo hacer un Sitemap en WordPress ya que puedes crear mapa web de forma manual utilizando aplicaciones como XML-Sitemap la cual es una herramienta en línea que lo hace analizando la estructura de tu sitio.

Una desventaja de crear un sitemap WordPress sin plugin no creas un Sitemap dinámico, así que cada vez que quieras agregar un contenido, tendrás que volver a generar un nuevo archivo con la estructura actualizada.

Una vez hecho esto, tendrás que asegurarte que su estructura esté correcta con una herramienta como XML Sitemap Validator, para posteriormente enviar sitemap a google y a los otros buscadores.

¿Qué encontrarás en este artículo?

¿Cómo hacer un Sitemap en WordPress?

Para hacer un Sitemap en WordPress existen varias formas, hacerlo manualmente para luego subirlo a tu sitio o instalando funcionalidades que te permitan realizar un Sitemap automático que se actualice solo cada vez que agregues o quites contenido.

Entre las funcionalidades más conocidas en WordPress para generar Sitemap (Sitemap generator) tienes al Google XML Sitemaps y Yoast seo para WordPress, ambas aplicaciones te permiten hacer un Sitemap dinámico.

En mi opinión el Sitemap de yoast aunque está muy bien hecho y es válido cuando subes tu Sitemap en Google Search Console, sin embargo es más complicado de personalizar cuando quieres excluir algún contenido.

Por su flexibilidad y otras razones más que te contaré a lo largo de este artículo, cuando tengo que hacer un Sitemap en WordPress prefiero utilizar el Sitemap de Google XML Sitemaps.

El plugin Google XML sitemaps

google xml sitemap alvaro arrarte
Google XML Sitemap

Es un sitemap plugin que te permite generar el Sitemap automático de tu sitio WEB en WordPress de una forma sencilla. Este plugin se distribuye de forma libre y está disponible en el repositorio de plugins de WordPress.

En mi opinión este es el mejor sitemap tool debido a que te permite crear un Sitemaps en WordPress fácilmente y de forma automática en la medida que vas agregando contenido, además funciona muy bien y cumple con las sugerencias dictadas por Google lo que simplifica el SEO WordPress.

Mi recomendación y la de muchos expertos, es que para generar un Sitemap en WordPress utilices Google XML Sitemaps, antes de utilizar cualquier otra opción como el Yoast SEO sitemaps por la gran cantidad de ventajas que ofrece.

Características del plugin Google XML sitemaps

Este xml sitemap generator para WordPress viene con una configuración preestablecida que es funcional para la mayoría de los sitios WEB, esto porque realiza el sitemap.xml y el sitemap.html de forma automática simultáneamente.

Cada vez que gestiones contenido enviará una notificación a los buscadores para que indexen los cambios en sus búsquedas, además te permite seleccionar los elementos que aparecerán disponibles en tu mapa del sitio.

También te ofrece la posibilidad de establecer la prioridad que deseas darle a cada elemento al indexar pagina WEB WordPress de tu contenido y crear mapa de sitio WEB de forma dinámica.

Generar un Sitemap en WordPress con el plugin Google XML sitemaps

Para generar un Sitemap en WordPress con el Plugin Google XML sitemaps lo primero que debes hacer es instalarlo. 

Para descargarlo lo que debes hacer es ir a la sección de “Plugins” del menú lateral izquierdo de tu administrador de WordPress y buscar la opción “Añadir Nuevo”.

plugins instalar nuevo alvaro arrarte
Instalar un nuevo plugin

En el buscador de plugins escribes la palabra “google xml” y te aparecerán todos los plugins del repositorio de WordPress que tengan esa palabra relacionada. En tu caso el plugin Google XML sitemaps aparece de primero.

google xml sitemap pugins buscar alvaro arrarte
Buscar el plugin Google XML Sitemap

Ahora lo que sigue es que instales el plugin presionando el botón gris “Instalar ahora”, pasados unos segundos el botón cambiará de nombre y dirá “Activar

Presiona nuevamente el botón para activar el plugin, al pasar un par de segundos más, verás que el botón muestra “Activo”.

Para comenzar a personalizar el plugin debes ir a la sección “Ajustes” del menú lateral izquierdo de tu administrador de WordPress y buscar la opción “XML-Sitemap”.

google xml sitemap personalizacion alvaro arrarte
Personalización de Google XML Sitemap

Una vez presiones esta opción aparecerá una pantalla principal del plugin en donde tienes todas las secciones necesarias para realizar la personalización del sitemap en WordPress de tu WEB.

Resultado Ultimo Ping

The URL to your sitemap index file is

Esta opción te da la dirección del archivo sitemap.xml para que veas cómo está formado.

Notify Search Engines about

Aquí puedes notificar a los buscadores por medio de un ping, para que agreguen tu Sitemap en WordPress a sus búsquedas.

Una recomendación que te doy es que cuando termines con la configuración del plugin realices esta notificación.

If you encounter any problems with your sitemap you can use the debug function

Activa el modo de depuración con la finalidad de que puedas conseguir el inconveniente, si llegas a tener algún problema con el Sitemap en WordPress de tu sitio.

google xml sitemap resultado ultimo ping alvaro arrarte
Google XML Sitemap resultado último ping

Opciones básicas

Notificaciones de actualización

Estas opciones son utilizadas para establecer la forma en que serán notificados los diferentes buscadores, estas opciones son:

Notificar a Google sobre cambios en tu sitio

Esta opción te recomiendo activarla, ya que sirve para enviar un ping (una notificación) cada vez que se modifique el sitemap en WordPress de tu sitio WEB.

Notificar a Bing (anteriormente MSN Live Search) sobre cambios en tu sitio

Es lo mismo que la anterior pero para el buscador Bing.

Añadir la URL del sitemap al archivo robots.txt virtual

Ayuda a los buscadores que no permiten notificaciones o ping, a encontrar a tu sitemap en WordPress de una forma fácil, colocando la dirección del Sitemap en robots.txt.

google xml sitemap opciones basicas alvaro arrarte
Google XML Sitemap opciones básicas

Opciones avanzadas

En esta sección se encuentran las opciones que necesitarás para solventar inconvenientes con el sitemap en WordPress, por lo cual se modifican con poca frecuencia, estas son:

Tratar de incrementar el límite de memoria

Te permite aumentar la memoria que utiliza el Sitemap.XML de tu WEB, para evitar problemas con la carga de este archivo. Este incremento es medido por Megas de espacio en el servidor.

Tratar de incrementar el límite de tiempo de ejecución

Esta opción permite aumentar el tiempo de ejecución que es utilizado por el mapa del sitio en el caso de ser necesario, este incremento viene dado en segundos.

Tratar de comprimir automáticamente el mapa del sitio si el cliente solicitante lo soporta

la compresión ayuda que los buscadores lean de una forma más eficiente tu sitemap en WordPress.

Es recomendable que desactives esta opción si aparecen mensajes de error de codificación o contenido ilegible en el Sitemap de tu WEB.

Incluir una hoja de estilos XSLT

Si deseas mejorar como se ve tu sitemap, puedes personalizar tu sitemap en WordPress por medio de un archivo XSLT.

Este estilo es apreciado solo a nivel de usuario, los buscadores no interpretan estos estilos, por lo que opino que estos estilos no poseen un valor agregado.

Invalidar la URL base el mapa del sitio

Te será de ayuda si tu WEB se encuentra en un subdirectorio de tu dominio y deseas que el Sitemap.XML este alojado en la raíz del dominio.

Por lo general ver Sitemap de una web debes colocar la dirección del dominio y Sitemap.XML, tal como lo puedes ver aquí, sin embargo existen situaciones donde la ubicación de este archivo puede variar.

Para hacerlo es necesario colocar la dirección del Sitemap, así invalidarla y modificar el archivo .htaccess para decirle donde se encuentra el nuevo mapa del sitio WEB.

Incluir el Sitemap en formato HTML

Esta es otra opción que te recomiendo que dejes marcada, ya que permite crear un mapa de sitio HTML ofreciendo una mejor compatibilidad con los robots de los buscadores.

Enviar estadísticas al autor del plugin (Allow anonymous statistics)

Envía información recabada por este plugin a su creador para que pueda generar estadísticas y mejorar el producto.

Mi recomendación es que consideres que si no tienes ningún problema con tu Sitemap en WordPress, no es necesario que modifiques la configuración predeterminada de estas opciones.

Páginas adicionales

Aquí puedes incluir en el archivo Sitemap.XML, direcciones de contenido que no estén dentro de tu sitio WEB o que se encuentren en un directorio diferente.

google xml sitemap paginas adicionales alvaro arrarte
Google XML Sitemap páginas adicionales

Esta sección es de mucha utilidad cuando tienes varias instalaciones de WordPress en un mismo servidor de hosting, ya que de lo contrario no es necesario incluir recursos externos en el sitemap.

Prioridad del artículo

Aquí puedes fijar la prioridad que tendrá cada artículo de tu contenido, para establecer una relevancia.

Por lo general se pensaría que los artículos con gran cantidad de comentarios siempre son los más relevantes, aunque no siempre es así.

No utilizar el cálculo de prioridad automático

Esta opción toma las prioridades que se definan para cada artículo y desestima el cálculo por la cantidad de comentarios.

En mi opinión es la opción que debes tener seleccionada para que tengas el control de las prioridades del contenido de tu sitio y sobre todo si tu WEB es nueva o posee pocos comentarios.

Contador de comentarios

Le da prioridad a los artículos por la cantidad de comentarios que realizan tus visitantes, esta opción puede ser de utilidad cuando tu sitio WEB tenga tiempo y un número considerable de comentarios.

Promedio de comentarios

Con esta opción la prioridad se calcula en base a una media aritmética sobre los comentarios de cada artículo.

google xml sitemap prioridad del articulo alvaro arrarte
Google XML Sitemap prioridad del artículo

Contenido del sitemap

Esta es la sección donde le dices al plugin que elementos son relevantes del contenido de tu sitio WEB, el cual quieres que sea indexado en los resultados de los buscadores, por medio de tu sitemap en WordPress.

Incluir la página principal

Este es uno de los contenidos más importantes de tu sitio WEB ya que permite a los visitantes saber cuál es la temática de tu sitio, por tal razón debe estar marcada para que se indexe.

Incluir artículos

La razón de un sitio WEB y de un blog es dar a conocer tu contenido el cual debe ser actualizado con frecuencia, por lo cual es necesario que se indexe en los buscadores para ello debes marcar esta opción.

Incluir páginas estáticas

Son esos contenidos que no se actualizan con frecuencia, sin embargo contiene información relevante sobre tu marca, tus servicios o sobre ti que quieres que los demás conozcan.

Por esta razón es necesario que se indexen en los buscadores para ello marca esta opción.

Incluir Categorías

Las categorías son importantes sin embargo hay que tener cuidado cuando las indexes para no generar contenido duplicado.

Si tienes bien diseñado la categorización de tu WEB puede ser una buena opción. Si tu sitio es nuevo y posee pocos artículos en cada categoría lo mejor es dejarlo desmarcado.

google xml sitemap contenido del sitemap alvaro arrarte
Google XML Sitemap contenido del Sitemap

Incluir Archivos

Es el contenido que complementa tus artículos y paginas como videos, fotos y documentos. Lo más recomendable es que dejes esta opción desmarcada para que no lo incluyas en el sitemap en WordPress.

Incluir páginas de autor

Lo más recomendable es que no lo marques si eres el único autor en tu WEB, para que no generes contenido duplicado.

Lo ideal es utilizar esta opción si tienes varios colaboradores generando contenido en tu WEB, para que pueda distinguirse.

Incluir página de etiquetas

Las etiquetas son contenido complementario para la categorización de tu artículos, por tal razón no es recomendable que la incluyas en el sitemap para que no generes contenido duplicado.

Incluir la fecha de la última modificación

Sirve para facilitar a los buscadores a identificar si el contenido está actualizado, por tal razón debes marcar esta opción.

Excluir Ítems

Aquí puedes excluir específicamente del sitemap todas las categorías, paginas o artículos que no quieres que aparezcan.

Categorías excluidas

Aquí puedes marcar todas las categorías que no quieres que se muestren en el sitemap de tu WEB.

Te recomiendo que marques la categoría “Sin categoría” para que los buscadores no indexen este contenido en sus búsquedas.

google xml sitemap excluir items alvaro arrarte
Google XML Sitemap excluir categorías

Artículos excluidos

Para excluir artículos o páginas de tu Sitemap en WordPress debes buscar su ID y colocarlos en el cuadro de texto.

Puedes agregar varios artículos y páginas para ello separa cada ID con una coma “,”.

Frecuencia de los cambios

Aquí puedes configurar con qué frecuencia los buscadores deben analizar cada elemento del contenido de tu sitio WEB, debes ajustar la frecuencia de la forma más eficiente posible, dependiendo de la cantidad de cambios que realices en un periodo de tiempo.

Es importante que sepas que la frecuencia que fijas, es una especie de sugerencia para los buscadores, ya que cada buscador tiene sus propias reglas de indexación y la frecuencia con que trabajan.

Si tu sitio WEB tiene cambios esporádicos o muy poco frecuentes lo que te recomiendo es que ajustes a una frecuencia de “semanalmente” o “mensualmente”, si por el contrario públicas contenido frecuentemente deberás ajustarla a “Cada hora” o “Cada día”.

En el caso de que tu sitio WEB sea un periódico o una revista digital que está en constante actualización, lo más recomendable es que utilices la opción de “siempre” para que los buscadores incrementen al máximo la frecuencia de sus visitas.

google xml sitemap frecuencia de los cambios alvaro arrarte
Google XML Sitemap frecuencia de los cambios

Esta es la configuración que mejor resultado me ha dado y guarda concordancia con lo que marcaste en la sección “Contenido del sitemap”, como siempre te digo no es la única opción para personalizarlo.

Recuerda que todo dependerá de la frecuencia con que realices cambios en los contenidos de tu sitio WEB, pero si estas empezando o tienes poco contenido te recomiendo que pruebes con esta configuración.

Prioridades

En este apartado asignas una valoración que va desde el 100% (1) al 0% (0), dependiendo de la importancia que le des a cada uno de los elementos de tu contenido.

No todos los buscadores le dan importancia a estas prioridades, sin embargo lo más recomendable es que las establezcas en tu contenido para que la puedan analizar los buscadores que si la utilizan.

google xml sitemap prioridades alvaro arrarte
Google XML Sitemap prioridades

Esta es la configuración que yo te recomiendo colocando a la página principal con la máxima prioridad (1), la de los artículos en (0,9), la prioridad mínima de los artículos en (0,8) las páginas en (0,7) y el resto en 0.

Por último y para que los cambios queden registrados debes presionar el botón azul “Guardar cambios” con esto terminaste los pasos para generar un Sitemap en WordPress con el plugin Google XML sitemaps.

Deshabilitar el Sitemap de WordPress

Algunos plugins para la gestión del SEO como el Yoast SEO y el Rank Math tienen herramientas para generar el WordPress xml Sitemap, sin embargo si decides utilizar el plugin Google XML sitemaps tendrás que deshabilitarlas para no tener conflictos.

Deshabilitar sitemap en WordPress nativo

Desde la versión 5.5 es posible generar un sitemap en WordPress de forma nativa, sin embargo es poco personalizable por eso la recomendación es que lo deshabilites para evitar cualquier inconveniente.

Además si usas otro plugin que genere un sitemap en WordPress no hace falta que tengas activada esta funcionalidad que adicionalmente consume recursos.

Para desactivar el sitemap nativo de WordPress eliminándolo por completo solo es necesario agregar en el archivo functions.php o un plugin personalizado estas líneas de código:

// Deshabilitar el sitemap nativo de WordPress
if (has_action('init', 'wp_sitemaps_get_server')){
    remove_action('init', 'wp_sitemaps_get_server');
}

Si quieres puedes desactivar el sitemap nativo de WordPress instalando el plugin Quitar el Sitemap de WordPress que desarrollé para implementar esta funcionalidad con facilidad.

Deshabilitar el sitemap en WordPress en Yoast SEO

Cuando utilices el plugin Yoast SEO para gestionar el SEO de tu sitio WEB debes deshabilitar el sitemap en “General”, buscas la sección “Características” y luego la sección “Mapas del sitio XML”. Con esto podrás utilizar Google XML sitemaps y generar el Sitemap de tu sitio sin generar ningún conflicto.

deshabilitar yoast alvaro arrarte
Deshabilitar Sitemap de Yoast

Deshabilitar sitemap WordPress Rank Math SEO

Si utilizas el plugin Rank Math SEO solo debes ir a la opción “Escritorio” que encontrarás en el menú “Rank Math” y buscar al final el recuadro de Sitemap y ver que el en el estado diga inactivo y que botón este apagado.

deshabilitar sitemap rank math en wordpress alvaro arrarte
Deshabilitar el Sitemap de WordPress en Rank Math SEO

Recomendaciones finales sobre hacer un Sitemap en WordPress

Cómo pudiste ver para crear un Sitemap en WordPress existen varias maneras sin embargo la forma más eficiente y sencilla es utilizando el plugin Google XML Sitemaps ya que te ayudará a tener un Sitemap dinámico y avisara a los buscadores cada vez realices cambios en tu contenido.

Si no lo utilizas tendrás que depender de las visitas que realicen las arañas de los buscadores a tu sitio WEB, lo que no ocurre con la misma frecuencia por lo que tu contenido se actualizará mucho más lento en sus búsquedas.

Es importante que sepas que mientras más actualizaciones tengas y le informes a los buscadores de tus cambios mejorará la visibilidad, sin embargo si realizas informes frecuentes sin realizar ningún cambio puedes ser penalizado.

En el caso de que necesites hacer un sitio WEB te puedo ofrecer mis servicios de Desarrollo WEB para que juntos encontremos la mejor solución adaptada las necesidades de tu negocio con la que marcarás la diferencia, además de enamorar a tus visitantes y a los buscadores.

Si todavía tienes dudas de cómo hacer un Sitemap en WordPress puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar. También si necesitas mantenimiento WEB o cualquier otro de los otros servicios que ofrezco en asesoría y soporte para tu negocio.

Déjame un comentario contándome que te pareció este artículo y si te ayudo a que pudieras hacer un Sitemap en WordPress y para mejorar el SEO de tu WEB.

También si tienes alguna duda, sugerencia, comentario o reclamo en la parte de abajo y así podré contar con tu valioso aporte.

2 comentarios en «Cómo hacer un Sitemap en WordPress dinámico en solo 1 minuto»

    • Muchas gracias Mikel esa es la idea, que bueno que te guste y te sirva este contenido estoy a la orden. 😁👍

Deja un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que proporciones en este formulario, serán tratados por Alvaro Arrarte como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no introduces los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrás realizar ningún comentario.  Tus datos serán almacenados en los servidores de WebEmpresa en Canadá.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@alvaroarrarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.