Taxonomía en WordPress, todo lo que necesitas saber

todo sobre taxonomia en wordpress alvaro arrarte

¿Sabes cómo crear una taxonomía en WordPress? ¿Te preguntas qué es la taxonomía en una página WEB?, Una de los aspectos más importante en el posicionamiento orgánico SEO.

Esto se debe a que la taxonomía de un sitio WEB permite estructurar la forma como estará distribuido el contenido y como los visitantes tendrán acceso a él, lo que define en gran parte de la usabilidad de tu WEB.

Si tu sitio WEB tiene una taxonomía en WordPress que tenga la lógica adecuada para que los visitantes puedan navegar a través de los contenidos, además de generar inconvenientes como contenido duplicado o la indexación de contenidos que no ayuden a tu estrategia de contenidos, será más difícil posicionarte en Internet.

Por eso todo experto en posicionamiento WEB te dirá que es necesario que te tomes el tiempo necesario para planificar la taxonomía en WordPress antes de ponerte a generar contenido.

¿Qué es la taxonomía?

Antes de hablar de la taxonomía en WordPress, es necesario aclarar que significa “Taxonomía”, este término se refieren a los atributos o cualidades por medio de los cuales se puede realizar un orden o clasificación entre elementos de características similares.

Esta palabra inicialmente era utilizada por los biólogos quienes se encargan de clasificar a las plantas y animales, sin embargo con el pasar del tiempo se ha difundido su uso en otras áreas como por ejemplo la informática.

¿Por qué es importante la taxonomía en WordPress?

La taxonomía en WordPress es importante porque gracias a esta agrupación de los contenidos puedes mejorar la experiencia de usuario y mejorar el tiempo de permanencia de tus visitantes.

Además la taxonomía de WordPress también ayuda a que Google y otro buscadores puedan entender mejor que temas son los que se tratan en un sitio WEB, lo que ayuda a una mejor clasificación en las SERPs o hojas de resultados.

Adicionalmente en la medida que las secciones de una WEB o conjuntos de contenidos sean más visitados, cobrarás relevancia en ese tema convirtiéndote así en un referente y mejorando el SEO de tu WEB

¿Qué es la taxonomía en Wordpress?

La taxonomía en WordPress es la forma lógica de cómo se encuentra estructurado el contenido de tu sitio WEB, es decir la forma como se agrupan los contenidos para que puedan cubrir las intenciones de búsquedas o las necesidades de tu público objetivo.

Desde el punto de vista más básico, cuando se habla de la taxonomía en WordPress se refiere al diseño de las categorías y las etiquetas en WordPress que utiliza tu sitio WEB para juntar los contenidos que responden a un tema en específico.

Tipos de taxonomías en WordPress

La estructura más básica de la taxonomía en WordPress son las categorías y etiquetas, sin embargo este gestor de contenidos te da la posibilidad de crear una taxonomía personalizada en WordPress, estas son las características de cada una de ellas:

Categorías

Las categorías en WordPress son como las secciones en las que se compone tu sitio WEB.

Ellas estructuran un orden de clasificación lógico que permite la distribución de tus artículos dependiendo del tema.

Una ventaja de las categorías es que son jerárquicas, es decir, que puedes armar un organigrama de categorías y subcategorías para estructurar tu contenido.

Emplear subcategorías es recomendable cuando tienes mucho contenido concentrado en una sola categoría y deseas dividirlo en partes más gestionables dentro de la misma temática.

categoria wordpress alvaro arrarte
Las categorías en WordPress

Mi recomendación es que tengas especial cuidado si deseas usar subcategorías, ya que si modificas la categoría a la que pertenecen puedes generar errores 404 que dañaran tu estrategia de SEO.

Como consultor SEO y especialista en posicionamiento WEB te recomiendo que cada artículo de tu contenido este asignado a una sola categoría y en ocasiones muy particulares podrías asignar cuando mucho dos categorías, para evitar tener contenido duplicado.

En el caso de que tengas que mudar a un contenido de categoría que ya esté posicionado para mejorar la taxonomía en WordPress, recuerda realizar una redirección 301 para no tener problemas con los buscadores.

Lo recomendable es que no tengas muchas categorías, un pequeño grupo de 2 a 6 categorías de WordPress debe ser suficiente para abarcar todos los temas a tratar en tu WEB, así podrás condensar todo el contenido.

Por tal razón, es muy importante que tomes el tiempo necesario para pensar y planificar cuáles serán las categorías que tendrá tu WEB y así tener una taxonomía en WordPress que te ayude a mejorar el SEO.

Etiquetas

Las etiquetas son otra taxonomía predetermina de WordPress y vienen a representar a las palabras claves que identifican al tema de un artículo en particular o a un grupo de artículos.

Como son un término más específico puedes crear tantas etiquetas como necesites, debido a que la función de las etiquetas en WordPress no es posicionar el contenido, si no para dar una pequeña descripción o pista del contenido y de los temas al cual se relaciona.

Son una herramienta que complementa a las categorías, demostrando que tienes una estructura lógica de tu contenido y una organización por temática o palabra clave.

Usar este tipo de taxonomía en WordPress ayuda a los usuarios y a los buscadores a tener un acceso más fácil al contenido de tu WEB, favoreciendo la experiencia de usuario UX y al SEO.

Entre las diferencias de las categorías y las etiquetas en WordPress, es que las etiquetas no poseen una estructura jerárquica y además por lo general en un sitio WEB existen más etiquetas que categorías.

Esto se debe a que el objetivo de esta taxonomía de WordPress es servir de vínculo entre varios contenidos de la misma temática.

etiqueta wordpress alvaro arrarte
Las etiquetas en WordPress

En base a mi experiencia como consultor WEB, te puedo decir que no todos los sitios WEB son iguales o poseen la misma estructura, por lo que no existe un numeró máximo o mínimo de etiquetas a utilizar.

Sin embargo una buena opción puede ser utilizar un par de etiquetas máximo por cada categoría de tu sitio WEB, aunque existen sitios WEB que tienen más de 5 etiquetas por categoría que se posicionan muy bien, lo ideal es que implementes este tipo de taxonomía en WordPress conforme estructures tu contenido.

Utilizar frecuentemente una etiqueta en WordPress muy relacionada con la temática de tu sitio WEB, indirectamente te ayuda a posicionarte mejor porque Google y otros los buscadores entienden que es una palabra relevante para tu sitio WEB.

Como puedes ver utilizar etiquetas en WordPress dentro de tus artículos puede ayudarte a conseguir excelentes resultados en Internet, sin embargo si no las utilizas del modo correcto te pueden generar un efecto contrario.

Por ejemplo anteriormente se tenía la creencia que las nubes de etiquetas aportaban información a los buscadores sobre los términos más utilizados y ayudaban a posicionar un sitio WEB.

Sin embargo en la actualidad pocas personas las utilizan porque aportan poco valor al mostrar términos no relacionados o generar contenido duplicado dentro de tu sitio WEB.

La razón del porque que no debes indexar las etiquetas en WordPress

Al crear una etiqueta WordPress, cada vez que la usas automáticamente se crea un artículo nuevo con las primeras palabras de tus post, con un extracto por lo que tiene muy poco contenido.

Si indexas este tipo de taxonomía en WordPress, los buscadores como Google agregaran este contenido de poco valor dentro de sus páginas de resultados SERPs, como parte del contenido de tu WEB.

Al utilizar muchas veces estas etiquetas dentro de los artículos de tu blog generas una gran cantidad de páginas con contenidos de poco valor, esto desfavorece tu posicionamiento de tu sitio WEB, más aun si tu sitio tiene más etiquetas que artículos.

razones de no indexar las etiquetas wordpress alvaro arrarte
Las razones de no indexar las etiquetas en WordPress

Por esta razón si quieres evitar que tu estrategia de SEO se vea afectada, mi recomendación como consultor SEO es que dejes sin indexar las etiquetas, ni las agregues dentro del Sitemap de tu WEB.

Con esta acción puedes utilizar las etiquetas en WordPress dentro de tu sitio WEB, disminuyendo la posibilidad de generar contenido duplicado o de poco valor.

Taxonomías personalizadas

Además de los tipos de taxonomías WordPress que soporta de forma predeterminada, este CMS te permite crear taxonomías personalizadas por medio de plugins o a través de código.

Esta es una alternativa muy útil cuando necesitas un campo adicional por el cual agrupar contenidos, sin tener que afectar las categorías o la etiquetas de WordPress que ya tienes funcionando en tu sitio WEB.

10 recomendaciones antes de crear tu taxonomía en WordPress

1.- Debes tener cuidado porque no es fácil distinguir entre cuando utilizar etiquetas o categorías, ya que la línea que las separa es muy delgada.

2.- No cometas el error al tener una categoría y una etiqueta con el mismo nombre porque es ineficiente y generara contenido duplicado.

3.- Cuida de no generar un número grande de etiquetas en tu WEB y de no asignarle muchas a un solo artículo, ya que esto favorece a tener contenido duplicado.

4.- Las etiquetas funcionan muy diferentes a lo que se conocía como los keywords de una página WEB.

5.- Si tienes pocos artículos ligados a una etiqueta generas la sensación a los visitantes de que tu sitio posee poco contenido, si solo se guía por la etiqueta.

6.- No utilices subcategorías si no estás muy convencido de que las necesitas, ya que las puedes terminar utilizando como etiquetas.

7.- Las etiquetas y categorías deben ser únicas, al crearlas debes rellenar los campos de descripción, ofreciendo una mejor información a los visitantes y buscadores.

9.- Lleva un control sobre las etiquetas de tu WEB para evitar generar contenido duplicado o etiquetas sin ningún contenido asociado.

10.-Utiliza una sola categoría por cada artículo, en cuanto a las etiquetas usa de una a dos y como máximo tres en el caso más extremo.

11.- Evita tener una etiqueta para una sola entrada, por el contrario genera etiquetas que puedas reutilizar en varias partes de tu contenido.

taxonomia en wordpress consejos alvaro arrarte
Consejos para crear tu taxonomía en WordPress

Conversor de etiquetas y categorías

Algo que puedes realizar para mejorar la taxonomía en WordPress, si ves que una categoría o subcategoría no tiene mucho contenido asociado, es convertir esa categoría en una etiqueta con lo que podrás seguir teniendo el contenido enlazado.

También puede presentarse el caso contrario que tengas en una etiqueta mucho contenido asociado, por lo que sería recomendable transformar esta etiqueta en una categoría.

Para cualquiera de los dos casos mencionados anteriormente puedes gestionar la taxonomía en WordPress a través de una herramienta que tiene la cual permite realizar estas acciones.

Para hacerlo debes ir a la sección de “Herramientas”, en la opción de Importar debes buscar la opción “Conversor de etiquetas y categorías” y lo instalas, esta herramienta es muy intuitiva y fácil de usar.

Una recomendación que doy es que si tienes un número muy grande de categorías en tu sitio WEB, evalúes la posibilidad de convertir algunas categorías en etiquetas, para tener menos categorías y mejorar la taxonomía de WordPress en tu WEB.

¿Cómo crear la una taxonomía en Wordpress?

Pasos para crear una categoría en WordPress

Para crear una categoría en WordPress, debes buscar la sección de “Entradas” del menú lateral izquierdo de tu administrador de WordPress y buscar la opción “Categorías”.

taxonomia en wordpress categoria menu alvaro arrarte
El menú de categoría de WordPress

Posteriormente aparecerá una pantalla en donde podrás gestionar todas las categorías de tu WEB.

Para ingresar un nuevo elemento de esta taxonomía en WordPress, lo que debes hacer es rellenar los campos que se encuentran a la izquierda en la sección “Añadir nueva categoría

Nombre: nombre que le darás a la nueva categoría.

Slug: nombre que aparecerá en la dirección cuando seleccionen esta categoría. Mi recomendación es que lo escribas todo en minúsculas y si necesitas utilizar varias palabras las separes por guion “”.

Categoría superior: campo opcional, para indicar cuál es de la categoría que depende, en el caso de que estés creando una sub categoría. Como siempre mi recomendación es que no utilices subcategorías.

Descripción: breve reseña de lo que los visitantes encontraran a la hora de buscar esta categoría, Este campo no es visible en todos los temas, sin embargo lo más recomendable es que lo llenes para favorecer el SEO.

Una vez agregado todos los campos y presionar el botón “Añadir nueva categoría”, se creara la nueva categoría y se podrá visualizar en el cuadro de la derecha.

taxonomia en wordpress categoria alvaro arrarte
Sección de categorías en WordPress

El cuadro de la derecha funciona como en cualquier otra sección del administrador de WordPress, aquí podrás ver y gestionar todos los elementos de esta taxonomía en WordPress creados en tu sitio WEB.

Pasos para crear una etiqueta en WordPress

Para crear una etiqueta en WordPress, debes buscar la sección de “Entradas” del menú lateral izquierdo de tu administrador de WordPress y buscar la opción “Etiquetas”.

taxonomia en wordpress etiqueta menu alvaro arrarte
El menú de etiquetas de WordPress

Posteriormente aparecerá una pantalla en donde podrás gestionar todas las etiquetas de tu WEB.

Para ingresar un nuevo elemento a esta taxonomía en WordPress, lo que debes hacer es rellenar los campos que se encuentran en la sección “Añadir nueva etiqueta

Nombre: nombre que le darás a la nueva etiqueta.

Slug: nombre que aparecerá en la dirección cuando seleccionen esta etiqueta. Mi recomendación es que lo escribas todo en minúsculas y si utilizas varias palabras las separes por guion “”.

Descripción: breve reseña para informar a los visitantes a la hora de buscar esta etiqueta, Este campo no es visible en todos los temas, sin embargo lo recomendable es que lo llenes para favorecer el SEO.

Una vez agregado todos los campos y presionar el botón “Añadir nueva etiqueta”, se creara la nueva etiqueta y se podrá visualizar en el cuadro de la derecha.

taxonomia en wordpress etiqueta alvaro arrarte
Sección de etiquetas en WordPress

El cuadro de la derecha funciona como en cualquier otra sección del administrador de WordPress, aquí podrás ver todos los elementos de esta taxonomía en WordPress creados en tu sitio WEB y gestionarlas.

¿Cómo añadir una etiqueta desde un artículo?

También puedes añadir etiquetas directamente desde un artículo que estés editando, para ello vas a la sección “Etiquetas” del menú derecho y en el cuadro de texto colocas el nombre de la etiqueta.

Posteriormente, presionas el botón gris “Añadir”, con esto la etiqueta habrá sido creada y añadida al artículo de forma simultánea.

taxonomia en wordpress etiqueta desde aticulo alvaro arrarte
Crear etiqueta desde un artículo

Mi recomendación es que tengas cuidado y utilices esta opción porque comenzaras a crear etiquetas sin descripción, por tal razón tienes que ir posteriormente a la sección etiquetas del administrador de WordPress y completar el registro.

Como crear taxonomías personalizada en WordPress con un plugin

Para crear un tipo nuevo de taxonomía en WordPress de esta forma es necesario instalar y activar el plugin Custom Post Type UI que te ofrece una interfaz muy sencilla para crear una taxonomía personalizada en WordPress.

custom post type ui alvaro arrarte
Plugin Custom Post Type UI

Una vez lo tengas instalado, busca en el menú del administrador de WordPress la opción “CPT UI”, allí tendrás las opciones para crear y gestionar Tipos de Post personalizados y Taxonomías personalizadas.

Además de otras funcionalidades como la importar o exportar tus personalizaciones, todos los formularios son muy intuitivos y en cada campo tiene una breve explicación.

Recomendaciones sobre como crear una taxonomía en WordPress

Recuerda las categorías son de uso obligatorio, ya que todo artículo tiene que venir con una. Sin embargo las etiquetas son de uso opcional, así que utilízalas con discreción.

El contenido de tu sitio WEB puede ir variando a lo largo del tiempo, por lo cual como consultor SEO freelancete recomiendo que le prestes atención al mantenimiento de las categorías y etiquetas, para que se adapte a estos cambios.

Recuerda Si vas a eliminar una categoría o etiqueta en WordPress que ya los buscadores tengan indexadas, debes hacer las redirecciones 301 que sean necesarias para evitar errores 404.

Si todavía no estás seguro de cómo realizar la taxonomía en WordPress de tu sitio WEB o tienes alguna duda, puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar

También puedes ver la Oferta en sitios WEB en WordPress y los servicios que ofrezco en donde te puedo dar toda la asesoría y soporte que necesitas para tu negocio.

Déjame un comentario contándome que te pareció este artículo y si te ayudo a saber un poco más de la taxonomía en WordPress. También si tienes alguna duda, sugerencia, comentario o reclamo en la parte de abajo y así podré contar con tu valioso aporte.

6 comentarios en «Taxonomía en WordPress, todo lo que necesitas saber»

  1. Gracias, excelente tu artículo, me sirvió para abordar el tema más al detalle. El apoyo de los miembros de tu equipo de trabajo que estén más vinculados a la Misión de tu empresa es muy importante para un buen resultado. Gracias por las recomendaciones, muy acertadas! Saludos!

    Responder
    • Gracias por tu aporte Ingrid Febres, es así la suma de cada integrante hace fuerte a un equipo. 😁👍

  2. Muy interesante y útil esta información, en particular me ayuda a dilucidar la importancia de tener claro el empleo de etiquetas y categorís, su relación con el contenido. Además las estrategias SEO que plantea son geniales. Gracias!!

    Responder
    • Muchas gracias por compartir tu opinión Thereday Aranguren, que bueno que te gustó. 😁👍

  3. Hola Alvaro, excelente articulo y muy detallado, los de las categorías lo entiendo, no obstante nunca he creado una etiqueta y realmente no se por donde empezar, pero muy claro tu artículo .
    Gracias y nos vemos.
    Saludos desde Suecia Ida 😎😁🤪

    Responder
    • Saludos, gracias por tus palabras y tu aporte Ida, no te preocupes solo debes centrarte en la temática de tu sitio WEB y después ver como desglosas el contenido en secciones más pequeñas y especializadas, de todas formas estoy a la orden para lo que necesites. 😁👍

Deja un comentario

Te informo que los datos de carácter personal que proporciones en este formulario, serán tratados por Alvaro Arrarte como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no introduces los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrás realizar ningún comentario.  Tus datos serán almacenados en los servidores de WebEmpresa en Canadá.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@alvaroarrarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.