
¿Conoces los beneficios de la metodología Scrum?, ¿Sabes por qué usar Scrum en un proyecto?, Scrum es un marco adaptable para entornos cambiantes que te ofrece resultados medibles a corto plazo mejorando el desempeño de tu equipo de trabajo.
En la actualidad la gestión predictiva de proyectos pierde cada vez más vigencia frente a las metodologías ágiles, esto se debe a que el cambio es un factor presente y determinante en todo proyecto.
Al utilizar gestión predictiva de proyectos en estos entornos cambiantes las curvas de desviación y el desperdicio se incrementan, en cambio con las metodologías ágiles este impacto se reduce por ser más flexibles y adaptativas.
La metodología Scrum es una de las más conocidas por su versatilidad y eficacia, gracias a que se puede adaptar a todo tipo de proyecto, fomentado la autogestión y la efectividad de tu equipo de trabajo.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué son las metodologías ágiles?
Las metodologías ágiles son marcos de trabajos flexibles y adaptables que rompen con los paradigmas de las metodologías de proyectos tradicionales las cuales son rígidas y estrictas.
Estas metodologías basan sus fundamentos en el Manifiesto Ágil y aunque en sus inicios fueron implementadas para el desarrollo de software, en la actualidad han demostrado que pueden dar excelentes resultados en casi cualquier tipo de proyecto.
Las metodologías ágiles le permiten a tu equipo de trabajo ofrecer respuestas rápidas y adaptadas a la realidad y necesidades del entorno, siendo una alternativa excelente en proyectos empíricos en donde los resultados pueden ir variando durante la evolución.
Además, permiten que tu equipo de trabajo se empodere de sus funciones, lo que mejora la calidad del trabajo, los procesos y los resultados, ayudándote a detectar fallas o desviaciones en etapas tempranas del proyecto, lo cual te permite ahorrar recursos.

Tipos de metodologías agiles
Además de la metodología Scrum existen otras metodologías agiles y entre las más utilizadas están:
Extreme Programming XP
Es una metodología ágil se compone de prácticas dinámicas que no buscan ser predictivas, contemplando cambios continuos e iteraciones limitados en periodos cortos de tiempo y es principalmente utilizada para el desarrollo de software.
Kanban
Se basa en la visualización de los objetivos y las tareas a realizar para ello esta metodología ágil implementa un panel de tareas en donde cada una de las actividades va pasando por diferentes fases hasta ser culminadas.
En la metodología Scrum es muy común utilizar un tablero Kanban para poder cumplir con los principios de visualización, inspección y transparencia, porque cualquier persona interesada en el proyecto puede ver con claridad en avance de las tareas.
Lean
Es una metodología que busca gestionar los procesos dentro de un proyecto, algunos consideran como una filosofía de porque introduce fundamentos que buscan maximizar el valor del cliente y reducir el desperdicio.
¿Qué es la metodología Scrum?
Según la guía de Scrum de 2020 “Scrum es un marco ligero que ayuda a las personas, equipos y organizaciones a generar valor a través de soluciones adaptables para problemas complejos.”
Puedes definir a Scrum como un marco de trabajo adaptativo, iterativo e incremental, el cual ofrece una respuesta rápida, flexible y eficaz, para otorgar un producto de valor periódicamente durante toda la ejecución de un proyecto
La metodología Scrum es un marco de trabajo basado en realizar una serie de ciclos continuos de muy corto tiempo denominados Sprint, para ofrecer un producto de valor para un cliente el cual es el Dueño del Producto.
Este producto de valor no necesariamente tiene que ser una versión final del proyecto a realizar, sino que es un entregable de utilidad que proporcione algún beneficio adicional a una entrega previa.
Lo que busca la metodología Scrum es que mediante cada una de estas fases, el Dueño del Producto pueda ir complementando una solución, por lo tanto estos ciclos serán repetidos las veces que sea necesario hasta llegar a la versión final del producto.
Al ser tan flexible es ideal para un proceso empírico u holístico en donde se tiene un objetivo final, sin embargo el camino para llegar a esa solución es incierto o muy variante, un ejemplo de ello son los procesos creativos.
Muchas personas ven a la metodología Scrum como un marco de trabajo, porque carece de una estructura rígida de pautas a seguir y la puedes adaptar implementando sólo aquellos elementos que necesites.
La metodología Scrum promueve el trabajo colaborativo y nace de un conjunto de buenas prácticas obtenidas de la observación a la forma de trabajar que emplean los equipos de alto desempeño.
¿Qué significa Scrum?
Scrum es el nombre de una formación de rugby, en la que puedes ver a los jugadores de ambos equipos trabajando codo con codo para ganar la posesión del balón y obtener una ventaja frente a su rival.

La razón de por qué se llama Scrum, es la similitud con las múltiples tareas que cada persona dentro del equipo junto al trabajo colaborativo debe realizar para alcanzar la meta final del proyecto.
¿Qué no es la metodología Scrum?
Antes de la aplicación de Scrum en un proyecto puedes llegar a pensar que podría afectar los procesos dentro de tu organización, el equipo de trabajo o la productividad, porque existen algunos mitos alrededor de la metodología Scrum entre los que están:
Esta metodología ágil no puede ser considerada como un proceso para fabricar productos, sin embargo como es un marco de trabajo que puede complementarse con diversas técnicas se adapta fácilmente a cualquier tipo de proyecto.
Sirve de modelo para que los equipos de trabajo funcionen de forma desorganizada o bajo sus propias reglas, al contrario la metodología Scrum tiene una definición clara de roles, artefactos y eventos para mantener el control en todo momento.
Es una metodología rígida que necesita ser implementada bajo ciertas reglas que debes cumplir a cabalidad, es falso porque el marco de trabajo de Scrum permite adaptarse a cualquier proyecto agregando o quitando elementos dependiendo de tus necesidades.
Puede usarse como una forma de romper con la estructura organizacional, esto no es cierto porque aunque la estructura de Scrum es plana y considera a todos iguales dentro del proyecto, tu organización puede seguir manteniendo su estructura jerárquica.
Una forma de agregar más controles o seguimientos a las tareas y objetivos, por el contrario la metodología Scrum reduce la necesidad de implementar más controles de gestión porque fomenta el trabajo autogestionado y el compromiso del equipo de trabajo.

Una forma de hacer prototipos promoviendo el ensayo y error, más bien se enfoca en realizar un entregable que en un principio cuenta con características limitadas que puede ser revisado y probablemente colocado en producción, para complementarlo posteriormente.
Bases de la metodología Scrum
Además de estar basado en los procesos empíricos en donde el conocimiento proviene de la experiencia y la toma de decisiones es realizada en base a las observaciones, Scrum emplea un enfoque iterativo e incremental.
Por esta razón, a través de equipos de trabajo multifuncionales y autogestionados, optimiza la previsibilidad y controlar los riesgos, para ello utiliza una serie de artefactos y ceremonias las cuales están soportadas en los siguientes pilares:
Transparencia
Todos los artefactos de la metodología Scrum están diseñados para garantizar la transparencia de la información a todos los integrantes del equipo, además ofrecen una oportunidad para la inspección o adaptación de algún aspecto a desarrollar.
Por eso todas las actividades planificadas o no que se realicen durante la ejecución de la planificación, deben estar de forma visible para que cualquier integrante del equipo de trabajo, el dueño del producto y los demás interesados las puedan ver.
Esto se puede realizar mediante una pizarra o cartelera Scrum, con el fin de revisar la ejecución de las tareas planificadas, detectar posibles desviaciones y mantener una información uniforme.
Adicionalmente como en la metodología Scrum se trabaja con los equipos auto-organizados, en donde no existe un jefe que distribuye el trabajo, sino que es el mismo equipo quien decide cómo distribuirlo y realizarlo, se establece una colaboración abierta según las capacidades de cada integrante.
Inspección
Scrum provee una serie de artefactos que permiten registrar el progreso del equipo, así como las tareas a realizar y los objetivos a cumplir, también ofrece los espacios de tiempo necesarios para la revisión y adaptación de cada uno de ellos.
Además los eventos dentro de Scrum están enmarcados en un time boxing o bloques de tiempos máximos limitados en duración para reducir el desperdicio, mejorar la productividad, mantener la organización y gestionar mejor la planificación de las tareas.
Adaptación
El marco de trabajo de Scrum permite detectar las desviaciones en etapas tempranas del proyecto para que puedas hacer los ajustes necesarios con el menor impacto posible, lo que a su vez también reduce el desperdicio.

Sin embargo, para que esta adaptación pueda funcionar es necesario que todas las personas involucradas estén empoderadas con el proyecto y tengan la capacidad de autogestionarse.
Porque en la metodología Scrum los equipos son multifuncionales, es decir cada persona dentro del equipo Scrum posee todas las capacidades necesarias para realizar sus tareas sin depender de otra.
Permitiendo que puedan resolver los obstáculos que se le presten y disponer de la suficiente flexibilidad para adaptarse a los cambios, además demuestran gran creatividad para resolver cualquier situación y tienen una mayor productividad.
Para lograr esta efectividad, el equipo debe comprender y vivir sus 5 valores de Scrum, puedes ver este artículo para conocer como los 5 valores de Scrum pueden mejorar la productividad de tu equipo de trabajo.
Las 8 características de la metodología Scrum
La metodología Scrum ha resultado ser un marco de trabajo que ha dado muy buenos resultados, gracias a que posee varias características que la diferencian de las otras metodologías ágiles entre las cuales están:
- Es un marco de trabajo muy liviano no requiere de una infraestructura compleja, tan solo con una pizarra o un tablero, defines unos cuantos roles y determinas cuánto durará el Sprint y ya puedes comenzar a implementarlo.
- Es muy fácil y sencillo de entender, porque solo tendrás que definir una serie de roles bien especificados, unos artefactos para su control y una serie de ceremonias que te permitirán ejecutar la dinámica de cada ciclo.
- La metodología Scrum es difícil de dominar porque requiere de un cambio de paradigma de cada una de las personas que conforman el equipo de trabajo, adicionalmente rompe con la estructura jerárquica y la forma tradicional de llevar los proyectos, lo que genera muchas barreras.
- Los resultados que obtienes al final de cada iteración (Sprint), están íntimamente ligados al grado de compromiso del equipo Scrum, ya que es el equipo quien es responsable de alcanzar los objetivos.

- La flexibilidad de la metodología Scrum te permite que lo puedas implementar en organizaciones de cualquier tamaño o en pequeños emprendimientos, además es tan versátil que lo puedes utilizar en infinidad de proyectos.
- Se afianza, en el mejoramiento continuo tanto del producto entregado como de los procesos relacionados, lo que mejora la calidad de los entregables e impulsa la especialización del equipo de trabajo.
- Scrum trabaja con ciclos cortos llamados Sprint, lo que te permite mejorar el control permitiendo que puedas realizar correcciones, adaptarte a los cambios y detectar desviaciones en etapas tempranas de tu proyecto.
- Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración con el cliente desde los inicios del proyecto, aprovechando todos los talentos de los involucrados para que el entregable se ajuste a las especificaciones acordadas.
- La metodología Scrum fomenta la comunicación efectiva y permite la mejora continua en cada una de las áreas del proyecto como lo son el producto, del entorno de trabajo, del equipo y los procesos involucrados.
Las 9 beneficios de usar la metodología Scrum
Además del dinamismo que te ofrecen todas las metodologías ágiles, al implementar la metodología Scrum en tu proyecto estarás obteniendo una serie de beneficios entre los que se pueden destacar:
- Ayudarás a mejorar el flujo de trabajo manteniendo el equipo enfocado hacia un objetivo en común, aumentando la eficiencia porque todos los recursos trabajan en paralelo, para obtener una versión del producto a entregar en menor tiempo.
- Desde el comienzo implementarás la mejora continua tanto en los procesos como en los productos, haciendo que todos los involucrados trabajen en conjunto mejorando la calidad del resultado final y reduciendo el desperdicio.
- Fomentarás el trabajo colaborativo, ayudando a construir una moral alta en todo tu equipo, aprovechando mejor los talentos de cada integrante, el trabajo desempeñado será de calidad y reforzando el compromiso, logrando que el equipo tenga una mejor actitud.

- Mejoras la comunicación al quitar los embudos en los flujos de trabajo mediante una estructura plana, además como los roles son intercambiables todos podrán asumir papeles diferentes en cada ciclo dependiendo de las necesidades del proyecto.
- Te permite fallar rápido y con un menor costo para minimizar el riesgo, ya que al tener entregas constantes se puede evaluar el resultado y realizar los ajustes necesarios en etapas tempranas del proyecto.
- Te ayuda a adaptarte rápidamente a los cambios e imprevistos durante el proyecto, sin importar que estos cambios sean de tipo interno como la pérdida de un miembro del equipo o externos como por ejemplo factores ambientales.
- Como la metodología Scrum está enfocada a la entrega de resultados al final de cada ciclo, los tiempos de entrega y de implementación se reducen, disminuyendo el tiempo para el retorno de la inversión.
- Mantienes el seguimiento periódico de los objetivos planteados gracias a una supervisión en tiempo real de todo el proyecto, por lo que mejora el cumplimento de la planificación a corto, mediano y largo plazo.
- Te ayuda al desarrollo de proyectos complejos donde existen escenarios desconocidos, porque la metodología Scrum te permite establecer una ruta para el refinamiento del producto, lo que se conoce como maduración del producto.
Recomendaciones finales sobre los beneficios de la metodología Scrum

Aunque la metodología Scrum tiene sus ventajas y desventajas, te permitirá hacerle frente a cualquier proyecto sin importar su complejidad, mejorando la efectividad, el compromiso y la productividad de tu equipo de trabajo.
Si aplicas la metodología Scrum en los proyectos tus clientes comenzaran a tener un producto de valor en un corto plazo y podrás gestionar las desviaciones o los cambios de alcance para que no causen mucho impacto, mejorando la productividad.
Si todavía tienes dudas sobre cómo aplicar la metodología Scrum en un proyecto puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar. Además, si necesitas ayuda con el desarrollo o mantenimiento WEB, puedes ver los servicios que ofrezco en asesoría y soporte para tu negocio.
En la parte de abajo déjame un comentario contándome qué te pareció este artículo y si te ayudo a saber que es la metodología Scrum, también si tienes alguna duda, sugerencia o reclamo y así podré contar con tu valioso aporte.