
¿Crees que WordPress es lento? ¿Sabes por qué debes hacer WPO en WordPress?, En Internet cada factor que ayude a que tu sitio WEB destaque sobre tu competencia es importante.
Está comprobado que el mejorar la velocidad de una WEB, mejora significativamente el engagement de los usuarios, el tiempo de permanencia y la tasa de conversión.
Además, todo esto hace que Google y otros buscadores valoren más tu sitio WEB, lo que favorece la posición en las SERPs y por consiguiente aumenta el tráfico orgánico.
Por eso, hacer WPO en WordPress o en cualquier otro tipo de sitio WEB es necesario para que tu sitio WEB pueda ser rápido, utilice menos recursos y mejore la rentabilidad.
¿Qué encontrarás en este artículo?
¿Qué es WPO?
WPO o Web Performance Optimization es un conjunto de técnicas que se aplican en tu sitio WEB para mejorar el rendimiento y la velocidad, con la finalidad de ahorrar recursos mientras tus contenidos carguen más rápido.
Principalmente, el objetivo de aplicar técnicas de WPO en WordPress o en otro tipo de sitio WEB es lograr una experiencia de usuario de calidad, reduciendo el tiempo de carga de las páginas y optimizar los recursos del servidor de hosting.
Hacer WPO en un sitio WEB implica una combinación de tareas técnicas que tienen que ver con la optimización de:
- El código con que está realizado tu sitio WEB.
- Los recursos del servidor hosting como el procesador, espacio en disco y memoria RAM.
- La base de datos.
- Reducción del tamaño de las imágenes.
Importancia hacer WPO en WordPress
Existe una falsa creencia de que WordPress es un CMS lento, sin embargo, si instalas una versión estándar de WordPress en un buen servidor de hosting, podrás ver que su rendimiento es óptimo.

Sin embargo, si no utilizas un servidor de hosting profesional, instalas temas y plugin que afecten la carga de tus contenidos y además le agregas muchas fuentes, imágenes sin optimizar y efectos visuales como los sliders, cualquier sitio WEB se torna lento, sin importar que tecnología utilices.
Es por eso que cada vez es más importante hacer WPO en WordPress con la finalidad de optimizar tu WEB al máximo y así disfrutar de muchas ventajas, entre las que están:
Mejora el SEO
Si los contenidos de tu sitio WEB cargan rápido, las arañas de los buscadores lo pueden rastrear e indexar más rápido, lo que significa que aparecerán más temprano en los buscadores.
Esto se debe a que las arañas de buscadores como Google Bot asignan un tiempo para analizar los contenidos de tu WEB, esto es lo que se denomina presupuesto de rastreo.
Cuando se acaba este presupuesto de rastreo, deja revisar tu WEB y se dirige a otra para repetir este proceso. Por eso, si tú haces WPO en WordPress las arañas podrán rastrear e indexar más contenidos en el tiempo asignado.
Mejora de cara a Google
La optimización WEB y los algoritmos de Google guardan una estrecha relación, debido a que uno de los objetivos de esta compañía es que las personas que navegan por Internet tengan una experiencia de usuario de calidad, por eso el hacer WPO en WordPress te ayudará con los siguientes algoritmos:
Algoritmo mobile-first indexing
Debes recordar que en año 2018 Google libero el algoritmo mobile-first indexing donde la versión móvil de tu sitio WEB cobra mucha relevancia y es la primera que evalúa el buscador a la hora de calcular el SEO y colocar tus contenidos en sus hojas de resultados.
Esto se debe a que desde ese año hasta hoy en día el tráfico de las visitas a través de los dispositivos móviles se ha incrementado, superando en la mayoría de los casos al tráfico desde los computadores.

Por eso existe una relación muy estrecha entre la velocidad de tu WEB y el algoritmo mobile-first indexing y es allí donde hacer WPO en WordPress se hace necesario.
Algoritmo Page Experience
En el año 2021 Google libero el algoritmo Page Exprience Update que evalúa una serie de métricas dirigidas a evaluar si los contenidos de tu WEB ofrecen una buena experiencia de usuario.
Para ello ya no solo es relevante la velocidad de carga o la velocidad de tu WEB, ahora implementa nuevos elementos orientados a garantizar la estabilidad visual y la interacción de tus contenidos, estas métricas son:
- LCP Largest Contenful Paint: que evalúa la carga de contenido, es la velocidad de carga que percibe el usuario desde que realiza la solicitud hasta que se cargan todos los elementos y el renderizado del elemento más grande.
- FID First Input Delay: mide la interactividad en tu página WEB, es decir, el tiempo mínimo necesario que debe esperar un usuario para interactuar con tu contenido, mientras más corto sea este tiempo mejor será la experiencia del usuario.
- CLS Cumulative Layout Shift: valora la estabilidad visual indicando cuando dejan de suceder los cambios inesperados en el diseño, es un valor resultante de la sumatoria del tiempo de carga de todos los cambios inesperados dentro del diseño de tu página mientras se muestra.
Puedes ver este artículo si quieres saber más sobre algoritmo Page Exprience Update de Google y de las Core WEB Vitals.
Google AMP
Google AMP o Acelerate Mobiles Pages no es un algoritmo sino un servicio que ofrece Google para que a través de sus servidores puedas ofrecer una versión más ligera y rápida de tu WEB en algunos dispositivos móviles.

Por eso, muchos desarrolladores y administradores de sitios WEB instalan versiones en AMP con la intención de ofrecer una buena experiencia de usuario en dispositivos móviles y porque Google le daba mucha importancia.
Sin embargo, gracias a que en la actualidad los dispositivos móviles tienen una mayor capacidad de procesamiento y que a partir de 2021 Google anuncio que ya no era necesario tener una versión de AMP en tu sitio WEB para considerar que ofreces una buena experiencia de usuario en móviles, ya no es necesario.
Debes entender que cuando colocas una versión AMP de tu sitio WEB no significa que estás haciendo WPO en WordPress, debido a que el rendimiento de tu sitio WEB seguirá siendo el mismo.
Además, aunque uses una versión AMP de tu sitio WEB, Google seguirá rastreando tu WEB original, por eso siempre será mejor hacer WPO en WordPress para que tu WEB esté bien optimizada, inclusos para dispositivos móviles.
Mejora en índice de permanencia
Ni a los usuarios, ni a los buscadores les gustan los sitios lentos y es muy probable que si tu WEB carga en un tiempo mayor a 2,5 segundos, muchas de las personas que llegan a tu sitio WEB terminen por irse antes de que tu contenido termine de mostrarse.
Un estudio realizado por Google en 2017 demostró que a medida que un sitio WEB carga más rápido, la tasa de rebote disminuye y el tiempo de permanencia de los visitantes aumenta.

Por eso, si quieres mejorar el tiempo de permanencia de los visitantes de tu WEB, es necesario que hagas WPO en WordPress para que te asegures de tus contenidos carguen en el menor tiempo posible.
Aumenta las conversiones
Un estudio realizado por Cloudflare demuestra que a medida que el tiempo de carga de los contenidos de tu WEB es mayor, la tasa de conversión es menor, al punto de que si tu WEB tarda en cargar 5,7 segundos o más la tasa de conversión está por el orden del 0,6%.

Por eso, si haces WPO en WordPress tendrás una WEB más rápida, por lo tanto, podrás aumentar las conversiones de tu sitio WEB y mejorar la rentabilidad de tu negocio.
Optimización de los recursos del hosting
Si tu WEB utiliza muchos recursos a la hora de cargar los contenidos, necesitarás más potencia en el servidor de hospedaje WEB para que pueda funcionar, sin embargo, la carga de tus páginas será lenta.
Cuando el servidor de hosting se queda sin los recursos asignados, tu sitio WEB se queda fuera de línea y las personas comienzan a ver errores 500 o 502 cada vez que intentan consultar un contenido.
Esta situación afecta el posicionamiento orgánico, aumenta la tasa de rebote y las conversiones, además si la situación se hace muy grave o recurrente también puede hacer que te expulsen del servidor de hosting.
Por eso hacer WPO WordPress puede disminuir los gastos del hosting, ya que si tu sitio está optimizado necesitará menos recursos para funcionar, así que ahorraras dinero en tu inversión.
Mejora la experiencia de usuario UX
Cuando tu sitio WEB carga en menos de 2,5 segundos, mejora considerablemente la experiencia de usuario, sobre todos para aquellos visitantes llegan desde dispositivos móviles.
Esto se debe a que las personas que visitan tu WEB necesitan menos recursos como ancho de banda o capacidad de procesamiento para ver los contenidos que están buscando.
Así que cuando haces WPO en WordPress garantizas que tu WEB pueda ser consultada por más personas, sin importar el dispositivo o su velocidad de conexión.
Hacer WPO en WordPress requiere de mantenimiento

Al igual que cualquier negocio, un sitio WEB requiere de mantenimiento periódico y hacer WPO en WordPress es una de las tareas que está dentro de un buen servicio de mantenimiento WEB.
Esto es porque constantemente en WordPress, los temas y los plugins están saliendo actualizaciones que mejoran la seguridad y rendimiento, así que para mantener tu sitio al día, tendrás que contar con una rutina de mantenimiento WEB.
5 elementos que influyen al WPO en WordPress
Para que tu sitio WEB tenga un buen rendimiento es necesario que tengas en consideración algunos elementos que se relacionan con el WPO en WordPress, entre los que están:
El servidor de hosting
Es uno de los elementos más subestimados a la hora de desarrollar una página WEB, ya que muchas personas buscan ofertas de servidores de hosting que sean lo más económicas posible.
Sin recordarse que el hosting es la base donde se monta toda la infraestructura de tu negocio digital, así que debes usar un servidor de hosting de calidad, porque de lo contrario por más técnicas de WPO en WordPress que utilices no tendrás un sitio WEB rápido.
Los elementos en tu WordPress
Cómo pudiste ver una instalación estándar de WordPress tiene un buen rendimiento, entonces si empleas una plantilla pesada y plugins de mala calidad tu sitio WEB será lento, así apliques todo WPO en WordPress que puedas.
Las imágenes y los videos
Por lo general las imágenes y los videos son los elementos que más hay dentro de un sitio WEB, por lo que pueden ocupar mucho espacio del tu servidor de hosting, además si no están bien optimizados afectan la carga de tus contenidos.

Las fuentes
Cuando utilizas fuentes externas como las de Google cada vez que se muestra un contenido, tu WEB tiene que hacer llamados externos y bloquea el navegador mientras se cargan.
Servicios externos
Cualquier servicio externo, como el de Google Analytics, Google AdSense o formularios de listas de correo directamente incrustados, afectan el rendimiento de tu sitio WEB.
Esto se debe a que realizan peticiones o envían datos a otros servicios fuera de tu sitio WEB. Debido a esto, los contenidos tardarán más en cargar, afectando la experiencia de usuario.
¿Cómo hacer WPO en WordPress?
Hacer o mejorar el WPO en WordPress no es un proceso sencillo, ya que debes tener ciertos conocimientos técnicos si quieres llegar al máximo, además cada sito es diferente, así que no hay una receta mágica.
Sin embargo, si existen buenas prácticas que te permiten hacer WPO en WordPress sin tener conocimientos técnicos, se trata de una serie de factores que debes tener en cuenta cada vez que hagas cambios en tu WEB, entre estos elementos están:
Un buen servicio de hospedaje WEB
De nada sirve aplicar todas las técnicas WPO en WordPress si tienes tu sitio en un servidor de hosting que no te ofrezca un buen rendimiento, un servidor de hospedaje de buena calidad debe ofrecerte los recursos suficientes para que tu WEB siempre esté en línea.

Por eso, si vez que tu WEB tiene un bajo rendimiento, da con frecuencia errores 500 o 502 por falta de recursos, la mejor solución que te puedo dar como consultor WPO es que lleves tu sitio a otro servicio de hospedaje.
Aunque esta tarea para hacer WPO en WordPress te pueda parecer complicada, puedes encontrar servicios de alojamiento WEB profesionales que te ofrecen hacer la migración incluida en la contratación.
Sin embargo, mi recomendación en el caso de que no tengas conocimientos técnicos, es que busques el acompañamiento de un profesional que te ayude, para que tengas más tranquilidad en el caso de que ocurra un incidente.
La instalación de WordPress
Una de las normas básicas para hacer WPO en WordPress es cuidar la calidad de los componentes y temas de WordPress que utilizas en tu sitio WEB, ya que de lo contrario tendrás una WEB lenta.
Esto se debe a que los plugins y temas de mala calidad incluyen una gran cantidad de archivos y estilos innecesarios que se cargan en tus contenidos y lo hacen más pesado.
Por otro lado, debes eliminar todos los componentes desactivados y contenidos de ejemplo o borradores que tengas en tu sitio, ya que a pesar de no estar activos o que no se muestran, todos los elementos siguen allí consumiendo los recursos de la WEB.
Contenido multimedia
Es necesario que revises que las imágenes estén optimizadas para que sean livianas y no afecten la carga de tus contenidos, puedes ver este artículo si quieres saber más sobre la optimización de las imágenes para WEB.

En cuanto a los videos, lo más recomendable es que lo alojes en un servidor externo, para no afectar los recursos del servidor de hosting de tu WEB. Además, tanto para las imágenes como para los videos, utiliza el Lazy Load, para que se carguen paulatinamente y no todo a la vez.
Utilizas fuentes locales
Una buena forma de aplicar WPO en WordPress es emplear las fuentes alojadas directamente en tu servidor de hosting, así tu WEB no tendrá que hacer llamados externos cada vez que muestre algún contenido.
Aunque esta tarea de optimización puede ser un poco técnica, en WordPress puedes encontrar temas como Astra Pro y plugins que te permiten hacer esto de una forma más sencilla. También, puedes visitar este artículo para usar fuentes locales como un profesional, así mejorar la seguridad y la experiencia de usuario de tu sitio WEB.
Limita el uso de servicios externos
Es muy probable que necesites algunos servicios externos, sobre todo cuando quieres realizar mediciones y tener métricas de las acciones que realizan los visitantes de tu sitio WEB.
Sin embargo, puedes aplicar técnicas de WPO en WordPress para afectar lo menos posible el rendimiento de tu WEB, una de estas técnicas es utilizar Google Tag Manager para delegar algunas de esas peticiones.
Aunque esta tarea puede requerir de conocimientos técnicos, puedes ver como se hace en este artículo donde te cuento como usar Google Tag Manager en WordPress.
¿Cómo medir el WPO en WordPress?
En Internet puedes encontrar muchas herramientas con la que puedes analizar el WPO en WordPress y saber qué cambios debes realizar para mejorar el rendimiento de tu sitio WEB.
Entre las herramientas que puedes emplear están GTMetrix, Pingdom y muchas más, sin embargo, la que más me gusta es PageSpeed porque su evaluación es muy completa y avalada por Google.

Recomendaciones finales sobre la importancia de hacer WPO en WordPress para aumentar la rentabilidad de tu WEB
Hacer WPO en WordPress es una práctica esencial si quieres que tu sitio WEB ofrezca una experiencia de usuario de calidad y logre destacar de tu competencia en Internet.
Como vistes el WPO en WordPress afecta directamente a tu estrategia de SEO, debido a que mientras más rápida sea tu WEB, mejores posiciones tendrá en las páginas de resultados de los buscadores.
Si todavía tienes dudas sobre la importancia de hacer WPO en WorPress, puedes hacer contacto conmigo y así me cuentes como te puedo ayudar. Además, si necesitas ayuda con el desarrollo o mantenimiento WEB, también puedes ver los servicios que ofrezco en asesoría y soporte para tu negocio.
En la parte de abajo, déjame un comentario contándome qué te pareció este artículo y si te ayudo a saber que es WPO en WordPress, o también si tienes alguna duda, sugerencia o reclamo y así podré contar con tu valioso aporte.